LA RIOJA EN LAS EXPOSICIONES DEL XIX

Buscar
La Rioja exhibe sus vinos
 


NOTAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN

Inauguración por el Rey - 1877

Se celebra esta Exposición en Madrid entre el 1 de abril y el 30 de junio de 1877. La muestra es monográfica nacional sobre el tema del vino en todos sus aspectos. Pretende ser un escaparate de los vinos españoles para mostrar a Europa, ahora muy dañada por los efectos de la filoxera, el potencial de su oferta para alimentar a los mercados.

La provincia de Logroño es una de las más activa porque aún no sufre la plaga. Estos son los datos tomados de la Memoria de la Exposición.

La provincia de La Rioja cuenta con 187 Ayuntamientos en esta fecha y concurren a la Exposición 76. El total de expositores de todos estos pueblos llegan a 484 que presentan 565 muestras. Todo un 'puch' de fuerza del potencial en estas fechas del vino de la región, que también se manifestará un año después (1878) en la Exposición Universal de París y una década más tarde (1888) en la Exposición Universal de Bsrcelona. Las muestras proceden de todas las comarcas: Rioja Alta, Baja y Media,

El total de los premiados llega hasta 219 repartidos en estas calidades: (máxima) afinación 8, (media) perfección 60 e (inferior) mención 151.

Los nombres de los premiados riojanos con mçáxima calificación (AFINACION) son: Narciso Merino (Autol), Francisco Ruiz (Cenicero), Cipriano Fernández Bazán Medinilla (Fuenmayor), Conde de Cirat y Villafranqueza (DOS - Haro), Galo Pobes y Quintano (TRES - Ollauri).
Plano Geenral de la Exposición


DISTINGUIDOS

1. El 'árbol' de Galo Pobes (Ollauri)


Sala novena, nº 10


En el número 10 de la SALA NOVENA están expuestos los productos presentados por D. Galo Pobes Quintano "propietario riojano" de la población de Ollauri. El libro de la Exposición lo explica del siguiente modo: "Árbol de botellas descansando sobre un pedestal formado con cajas de envases y barrilería".

Diploma de Honor

"Este productor (Don Galo Pobes) obtiene su producción en los puntos de Ollauri y Casa la Reina, y ha presentado vino tinto de mesa de las cosechas de 1867, 1869, 1872 y 1875: mosto tinto de consumo interior; otro mosto de exportación, espuma grana; clarete, ojo de gallo y aguardiente de vino, por cuyos productos se le han declarado por el Jurado de la Exposición de 1877 tres medallas de afinación, otras tres de perfección y una mención honorífica al último de ellos, y además del Diploma de Honor por la notable perfección de sus vinos de pasto. Esos mismos productos habían sido ya premiados en las Exposiciones Universales de París, Viena y Filadelfía, y en las regionales de Vitoria, Zaragoza y Valladolid.

El vino tinto de mesa, objeto principal de tan alta distinción, lo fabrica el Sr, Pobes por el método usado en el Medoc, con la uva que generalmente se cultiva en La Rioja, cuyas variedades más extendidas son la tempranillo, la graciana y la malvasí, y su graduación alcohólica fluctúa entre 12 y 13 grados (alambique Salleron) reuniendo a su excelentes cualidades la de resistir fácilmente el transporte, aún para los climas más templados. El precio de estos vinos de mesa, puestos en la estación de Haro,, del ferrocarril de Tudela a Bilbao, varía desde 150 a 200 pesetas la barrica bordelesa de 228 litros, y la caja de 12 botellas, desde 12,50 a 15 pesetas.

El mosto tinto de exportación de este productor, disfruta de gran aprecio entre los negociantes franceses, siendo considerado como un excelente vino de capa por sus buenas cualidades y precioso color con espuma grana. Su peso alcohólico varía entre 10 y 11 grados.

La produccción anual del Sr. Pobes es de 1.500 a 2.000 hectolitros y en cuanto a la cantidad exportada del país, no se conoce con certeza, porque si bien el productor hizo en un principio algunas pruebas, enviando sus vinos a diferentes mercados, desde el momento que los de pastos empezaron a ser conocidos, dejó de exportarlos por su propia cuenta, consagrándose exclusivamente a producirlos, mejorarlos y prepararlos para el transporte vendiéndolos en las mismas bodegas".

2. 'Prensa' de Marrodán e Hijo (Logroño)

Sala novena, nº 10
..."merece mencionarse la prensa pequeña de Marrodán e hijos, construida en Logroño, pues además de su baratura, reúne solidez y elegancia, siendo de un corte parecido al de las de Navarra. No hemos formado la misma opinión de la otra, tamaño mayor, con dos husillos, que nos parece demasiado cara, y de una complicación inútil para el objeto a que se destina.
3. 'Mapa vitícola' de Vicente Fdez.
Mariaca (Haro)
En la sección de libros se presentan por la provincia de Logroño cuatro muestras: dos de Vicente Fernández Mariaca de Haro:"Mapa de la zona vitícola de la provincia" que recibe la recompensa de Mención y otro con el título de "Apuntes de la producción vinícola y sistemas de vinificación en los pueblos del Partido Judicial de Haro". La Comisión Provincial de Logroño presenta "Apuntes sobre procedimiento del vino emparrillado de Torremontalbo Cidamón". Finalmente La Junta de Agricultura, Industria y Comercio una "Memoria del Secretario".

En la Memoria General de la Exposición se hace del segundo libro del jarrero Vicente Fernándea Mariaca el extenso comentario siguiente:

"Apenas con más modesto título se puede presentar libro más útil para una región de tan merecido buen nombre, y de la importancia real que. como productora de vino de pasto, tiene La Rioja. Ocúpase el Sr. Mariaca expresamente sobre la viticultura y la vinificación en el partido mencionado, respecto del cual da noticias y consigna datos de tal merecida estimación como gran novedad; pero no se limita a los pueblos del partido de Haro, extiendo sus noticias a todos los partidos judiciales de la provincia, y, aunque no con la riqueza de detalles con que da conocimiento del territorio que le es sin duda más familiar, produce un exacto, o cuando menos en muy aproximado conocimiento, de cuanto interesa saber en esta materia respecto de la Provinica de Logroño. Con ingénua franqueza y en llano y castizo estilo, expone los defectos del cultivo y los de la fabricación del vino; indica que son conocidos los medios para mejorar su elaboración y conservación, y expresa por qué la generalidad de los cosecheros no los adaptan.

En efecto, las Diputaciones de Álava y Logroño son las únicas que tengamos noticias hayan pagado, por espacio de algunos años, un inteligente bodegueros de Bordeaux, para que enseñase a los cosechera para hacer todas las operaciones de fabricación y conservación de vinos. Pero ya con anterioridad, a fines del siglo pasado, se elaboraban en La Rioja los producidos al estilo de Bordeux y se exportaban para américa y el Norte de Europa con gran estimación. No hace de esto cumplida referencia el Sr. Mariaca, y es lástima; porque con esta parte histórica su libro podría ser calificado de perfecto. Si el jurado se creyese con derecho a recomendar la impresión de los apuntes del Sr. Fernández Mariaca a la Diputación o a la Junta provincial de Agricultura, la Sección cree que se haría un patriótico servicio, no sólo a la provincia, sino a los centros que tienen necesidad de conocer los puntos productores de buenos vinos de pasto, pero entre tanto, y como estímulo, propone al autor de este ttrabajo para una recompensa por el Jurado."

EXPOSICIÓN NACIONAL VINÍCOLA
MADRID - 1877

COSECHEROS RIOJANOS PREMIADOS

PoblaciónNombreProducto
Alcanadre Francisco Fernández Fdez.
Mateo Díez
Julián Royo Gómez
Perfección
Mención
idem
Álberite Pantaleón Palacios Moreda
Mención
Aldeanueva
Justo Marín Gutiérrez
Telesforo Ruiz de Bucesta
Manuel Carrera Ortubia
Antonio Gómez Ortiz
Ildefonso Llorente
Joaquín Ocón Moreno (3)
Joaquín Palacios Ruiz de B.
Perfección
idem
Mención
idem
idem
idem
idem
Álesanco Justo Díez Oscariz
Anselmo Fernández
Alejandro Ureta
Perfección
Mención
idem
Alfaro Manuel Jiménez Aldeano (2)
José Mª Martínez Yanguas (2)
José Antonio Gutiérrez (2)
Bautista López
José Mazquiarrán Mazqueta (3)
Perfe-Men
Perfe-Men
Mención
idem
idem
Arenzana Aj. Genaro Enríquez
Pantaleón Fernández
Silverio Prado
Mención
idem
idem
Ausejo Pedro Espinosa Gil
Valentín Espinosa Sáenz
Manuel Flaño Alberdi
Perfección
idem
Mención
Autol Narciso Merino
Pedro Cordón González
José Cuevas
Nicolás Bretón
Inocente Colmenares
Domingo Cuevas
Afinación
Perfección
idem
Mención
idem
idem
Briñas Agapito Lavega
Martín Tosantos (2)
Mención
idem
Azofra Fabián Corcuera Mención
Briones Máximo Francia
Mariano Govantes
Miguel Govantes
Leopoldo Ponce de León
Eusebio Quincoces (2)
Hilario Ruiz Francia
Cayetano Suso
Faustino Ventrosa Ibarra (2)
Francisco Zulueta Mendivil
Canuto Balanzategui
Félix Castrejana Oñate
Román Ibarra
Mª Ponde de León y Villadas
Felipe Govantes
Marqués de San Nicolás (2)
Vicente Suso Oñate
Juana Villodas de Ponce León
Perfección
idem
idem
idem
Perfe-Men
Perfección
idem
idem
idem
Mención
idem
idem
idem
idem
idem
idem
idem
Calahorra Pedro Sáinz Arenzana
Manuel Gil Oliván
Severo Martínez
Perfección
Mención
idem
Cárdenas Juan Manzanares
Tiburcio Martínez
Mención
idem
Casalarreina Galo Pobes y Quintano (2)
Rnrique de la Guardia
Cándido Rueda
Antonio de la Guardia
Bonifacio Otáñez
Marqués del Puerto
Justo Roldán
Pantaleón Salazar
Perfección (2)
Perfección
idem
Mención
idem
idem
idem
idem
Cenicero Francisco Ruiz
Ignacio Anguiano
Ángel Angulo
Eusebio Bujanda
Antonio del Campo
Modesto Domingo
Natalio Fernández Bobadilla
Manuel Acevedo
Juan Bautista Artacho
Julián Caballero
Ángel Martínez
Gregorio Pascual
Manuel Sáenz
Melchor Sáenz Sáenz
Prudencio Sáenz Sáenz
Afinación
Perfección
idem
idem
idem
idem
idem
Mención
idem
idem
idem
idem
idem
idem
Cihuri Saturnino Uniarte
Nemesio Arroyo
Nicomedes González
Félix Isasi
Manuel Isasi González
Clemente Iturriaga López
Benito del Val
Lucas Valderrama
Perfección
Mención
idem
idem
idem
idem
idem
idem
Cuzcurrita Venancio del Val Ortiz
Pedro Angulo Solache
Joaquín González Estefani
Vda. Marquesa de Lazán
Pedro Sáenz Zaitegui
Perfección
Mención
idem
idem
idem
Entrena Santos Álvarez Sánchez Perfección
Fuenmayor Cipriano Fz. Bazán Medinilla (2)
Vicente Asencio Álvarez
Tiburcio Sáenz de Cabezón
Afina- Men.
Perfección
Mención
Gimileo Juana Argudo
Pío Blanco Uralde
Manuel Ruiz Martíne
Nicanor Argudo Murillo
Perfección
idem
idem
Mención
Haro Conde Cirat y Villafranqueza (3)

Vicente Fdez. Mariaca
Antonio de Miranda
Afinación (2)
Mención

Perfección
Perfección
Herce Felipe Lasota Martínez Mención
Herramélluri Señores de Salazar Mención
Hormilla Claudia Fernández Mención
Huércanos Feliciano Bustamante Gallarta
Eugenio García Vaquero
Francisco Hoces Torrecilla
José Narro Morga
Eduvigis Ortuño
Pablo Salazar Díaz
Mención
idem
idem
idem
idem
idem
Igea José Herce Gil Mención
Lardero Casimiro Fernández Bobadilla Mención
Logroño Antonio Gessner Brük
Saturnino Íñiguez Bretón
Pedro Martínez Díez
Ignacio Barrenengoa
José Blanco
Felipe de la Mata
Perfección
idem
idem
idem
idem
idem
Murillo Marcos Robres Mención
Nájera Francisco Lacalle
Franciso Borja Gutiérrez
Juan Esteban Sojo
Perfección
Mención
idem
Navarrete Ramón Verástegui
Francisco Fajardo
Juan Bautista de la Plaza
Conde de Rodezno
Enrique Tosantos Ferrer
Juan José Unceta
Perfección
Mención
idem
idem
idem
idem
Ollauri Galo Pobes y Quintano (4)
Manuel Ruiz Lumbreras
Narqués de Terán (3)
Domingo Ortiz de Viñaspre
Afin (3) Men
Perfección
Perf - Men (2)
Mención
Quel Pascual Oñate Martínez
Tomás Sáenz de Tejada
Perfección
Mención
Redal. El Ramón Arauz Valmaseda Mención
Rincón Soto Leopolda García Vinuesa (2)
Paula López de Oñate
Manuel Mª Llorente Oñate
Mención
idem
idem
Rivafrecha Ramón Díez Arnedo Perfección
San Asensio Benito Mendoza
Félix Aguiriano
Guzmán Alonso
Nicolás Fernández
Perfección
Mención
idem
idem
S. Vicente S. Vicente Gil Ruiz
Domingo Ramírez
Julián Davalillo
Mariano Gil Ramírez (2)
Lucas Manso
Pelayo Martínez
Pedro Pascual de la Llana
Perfección
idem
Mención
idem
idem
idem
Mención
Sotés Isidoro Marín Nestrades
Roque Pujadas Rada
Mención
idem
Tirgo Fermín Vélez Rubio
Ecequiel Rubio Junquera
Perfección
Mención
Torrecilla Als. Gregorio Ibarra Ortuño
Antonio Martínez Manzanares
Mención
idem
Treviana Tomás Olalla Sanmillán Mención
Tricio Juan Tomás Ibáñez
Benito Fernández
Ecequiela Ferández
Nicolás Fernández
Rufino Fernández
Francisco Guillermo García
Marcelino García
Perfección
Mención
Idem
idem
idem
idem
idem
Tudelilla Santiago Gómez Marrodán Mención
Uruñuela Esteban Mínguez
Basilio San Millán
Basilio García
Carmen Sáenz Santamaría
Perfección
idem
Mención
Mención
Villamediana Toribio Benito
Torcuato García
Genaro Luezas
Mención
Mención
idem
Villalba Anselmo Heras
Julián Landázuli
Antonio Muga
Baltasar Muga
Marcelino Pérez
Mención
idem
idem
idem
idem
Villar Arnedo Pedro María Espinosa
Atanasio Eguizábal
Perfección
Mención
Zarratón Gregorio Arbina Mención
PUEBLOS 49 TOTAL COSECHEROS 185  

OTROS RIOJANOS PREMIADOS

Clase 7ª: Vinagres
Total productores 9. De uva = 8. De 'madres' = 1.

Sección máquinas
:
Clase 8ª: Señores Salustiano Marrodán e Hijos. Logroño..
... Prensa de un uso para el orujo. Premio: Mención Honorífica.
... Prensa de palanca combinada, para orujo.

Clase 9ª: Pablo Santos Sagasta - Logroño:
Alambique común, perfeccionado: Premio: Mención.

Sección libros::
Vicente Fernández Mariaca. Haro.
--- Mapa de la zona vitícola de la provincia. Premio: Mención
--- Apuntes de la producción vinícola y sistemas de vinificación en los pueblos del Partido Judicial de Haro

--- Comisión Provincial de Logroño;"Apuntes sobre procedimiento del vino emparrillado de Torremontalbo Cidamón".. Logroño

--- Junta de Agricultura, Industria y Comercio: "Memoria del Secretario". Logroño