La Rioja exhibe sus vinos
PRIMERA EXPOSICIÓN EN LA RIOJA
NOTAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN
Se celebra esta Exposición en Logroño, en la 'Alhóndiga Municipal' -inaugurada para el evento- entre los días 16 y 30 de septiembre del 1880. En un mes que resultó excesivamente trágico para la capital porque el día primero se produjeron los sucesos de la 'tragedia del Ebro' con el hundimiento de una barcaza con soldados del Regimiento con el saldo necrófilo de más de un centenar de miembros entre jefes y tropa. Por si faltaba algo en las fiestas de San Mateo, cuando estaban preparando 'los fuegos artificiales' festivos muere el industrial de los mismos, Sr. Inclausti, y tienen que amputarse ambas piernas a su hijo al estallarles los 'ingenios pirotécnicos' .
Llegan productos agrículas, industriales y de artes de los distintos puntos de la provincia de La Rioja y de algunas próximas. Fue organizada, dirigida y financiada por el Ayuntamiento de Logroño en estas fechas regido por el alcalde Marqués de San Nicolás, Diego de Francia y Allendesalazar.
La documentación que ha quedado de esta Exposición muestra los listados de Duplomas de 1ª, 2ª, 3ª clase y las Menciones Honoríficas de los 'lotes' premiados. Su alto número (hasta un total de 671), certifica los buenos momentos económicos que vive la provincia en esta fecha. Nosotros nos hemos fijado -y hemos tecleado- en el vino, 'la estrella' de la produccion industrial de La Rioja. Pero también son muchos los entregados en otras áreas, como en la Enseñanza o en las Bellas Artes.
Las listas de los cosecheros premiados en este año 1880 nos descubren a los grandes beneficiados del
'boom' de los viñedos riojanos y a las principales zonas y poblaciones afectasdas. Es posible que que estemos en el cénit cronológico de las nuevas plantaciones y en los años más ubérrimos de gananciales derivados de la vid. Los nombres inscritos en los Diplomas coinciden con los de los más destacados hacendados en cada una de las poblaciones, como también con el de los núcleos poblacionales más favorecidos con 'el milagro del vino' en la Restauración española.
El global de los premiados residen, con algunas excepciones, -como Autol-, en poblaciones de la 'línea del Ebro' principalmente de La Rioja Alta, señalando la zona riojana privilegiada y favorecida por la 'llamada del vino' para los compradores extranjeros, en especial, franceses.
TRIUNFADORES
Entre los cosecheros premiados hay nombres de riojanos de gran trayectoria histórica en el mundo del vino, como el Marqués de Terán, el Marqués de Murrieta, los Artacho, Montemayor, Bujasnda de Cenicero, la Sociedad Corcuera y Real Asúa (después CVNE), ,,, pero el gran triunfador en esta fecha como ya lo había sido en Exposiciones anteriores, fue
Galo Pobes Quintano
- en OLLAURI
Cuatro Diplomas de Primera Clase
1. Vinos tintos de mesa sistema del Medoc, año de 1865, 1876, 1877 y 1878;
2.Vino supurado.
3. Aguardiente de vino
4. Vinagre de vino (Casalarreina)
Un Diploma de Segunda Clase
- Vino tinto de mesa sistema Medoc, año 1870
. en CASALARREINA
-
un Diploma de Tercera Clase Vino tinto de exportación cosecha de 1879
-
Mención Honorífica por
'Breves apuntes sobre elaboración de vinos en La Rioja por el sistema del Medoc, escritos por don Manuel Quintano, Deán de la catedral de Burgos, en 1792 al 99'
Los Marrodán
Logroño. Herramientas y Máquinas
I. '
JUAN MARRODÁN (Hijo).
1. Diploma de Primera Clase. Prensas de diversos sistemas, picadura de uvas de su invención y otras másquinas correspomndientes a esta clase del programa
2. Diploma de Segunda Clase. Noria, rodete, bombas de diferentes sistemas, guardacaños y tuberías de hierro.
3. Cuatro Menciones Honoríficas.
- Escarificador, vinador y arados vitis y de vertedera
- Trillo mecánico con armadura de hierro.
- Limpiadoras de trigo y otros objetos y herramientss correspondientes a esta clase.
- Gatos para elevar carros y poleas diferenciales.
2.
SALUSTIANO MARRODÁN .
-
Dos Diplomas de Primera Clase.
1. Prensas de varios sistemas y desgranadora de uvas.
2. Colección de objetos de hierro
colado procedentes de la fundición que ha establecido en esta capital. Limpiadoras de trigo y cacao, molino de chocolate, amassadora y sobadora de pan y otros arte3fectos correspondientes a la clase.
-
Diploma de Tercera Clase.
Desterronadora y arado americano de vertedera
- Tres Menciones Honoríficas
- Trillo para una y dos caballerías
- Bombas y tubería de hierro.
- Gruas y poleas
Premios en los pueblos cosecheros
I. BRIONES.EN TOTAL = QUINCE
1. Diplomas de Primera Clase. SIETE
2. Diplomas de Segunda Clase. TRES.
3. Diplomas de Tercera clase. CINCO
II. CENICERO EN TOTAL = QUINCE
1. Diplomas de Primera Clase. CINCO
2. Diplomas de Segunda Clase. SIETE
3. Diplomas de Tercera Clase. TRES
III. OLLAURI EN TOTAL = DOCE
1. Diplomas de Primera Clase. OCHO
2. Diplomas de Segunda Clase. DOS
3. Diplomas de Tercera Clase. DOS

EL
MARQUÉS DE MURRIETA recibe DIPLOMAS POR DISTINTOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS como
Lúpulo, aceite, miel, vinos de distintas clases: tinto, blanco y dorado,
'SEÑORES TREVIJANO, ARMAS Y COMPAÑÍA'
- 3 Diplomas de 1ª clase
- "plantas y frutos de tomante, pimiento, aluvias y espárragos"
- Orejones de melocotón y pasas de ciruelas claudias.
- Conservas de diferentes frutas y productos de huerta