LA RIOJA EN LAS EXPOSICIONES DEL XIX

Buscar
cabecera
diploma
La Rioja exhibe sus vinos
 


PRIMERA EXPOSICIÓN EN LA RIOJA

NOTAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN


Se celebra esta Exposición en Logroño, en la 'Alhóndiga Municipal' -inaugurada para el evento- entre los días 16 y 30 de septiembre del 1880. En un mes que resultó excesivamente trágico para la capital porque el día primero se produjeron los sucesos de la 'tragedia del Ebro' con el hundimiento de una barcaza con soldados del Regimiento con el saldo necrófilo de más de un centenar de miembros entre jefes y tropa. Por si faltaba algo en las fiestas de San Mateo, cuando estaban preparando 'los fuegos artificiales' festivos muere el industrial de los mismos, Sr. Inclausti, y tienen que amputarse ambas piernas a su hijo al estallarles los 'ingenios pirotécnicos' .

Llegan productos agrículas, industriales y de artes de los distintos puntos de la provincia de La Rioja y de algunas próximas. Fue organizada, dirigida y financiada por el Ayuntamiento de Logroño en estas fechas regido por el alcalde Marqués de San Nicolás, Diego de Francia y Allendesalazar.

Marqués de San Nicolás

La documentación que ha quedado de esta Exposición muestra los listados de Duplomas de 1ª, 2ª, 3ª clase y las Menciones Honoríficas de los 'lotes' premiados. Su alto número (hasta un total de 671), certifica los buenos momentos económicos que vive la provincia en esta fecha. Nosotros nos hemos fijado -y hemos tecleado- en el vino, 'la estrella' de la produccion industrial de La Rioja. Pero también son muchos los entregados en otras áreas, como en la Enseñanza o en las Bellas Artes.

Las listas de los cosecheros premiados en este año 1880 nos descubren a los grandes beneficiados del 'boom' de los viñedos riojanos y a las principales zonas y poblaciones afectasdas. Es posible que que estemos en el cénit cronológico de las nuevas plantaciones y en los años más ubérrimos de gananciales derivados de la vid. Los nombres inscritos en los Diplomas coinciden con los de los más destacados hacendados en cada una de las poblaciones, como también con el de los núcleos poblacionales más favorecidos con 'el milagro del vino' en la Restauración española.

El global de los premiados residen, con algunas excepciones, -como Autol-, en poblaciones de la 'línea del Ebro' principalmente de La Rioja Alta, señalando la zona riojana privilegiada y favorecida por la 'llamada del vino' para los compradores extranjeros, en especial, franceses.

TRIUNFADORES
Entre los cosecheros premiados hay nombres de riojanos de gran trayectoria histórica en el mundo del vino, como el Marqués de Terán, el Marqués de Murrieta, los Artacho, Montemayor, Bujasnda de Cenicero, la Sociedad Corcuera y Real Asúa (después CVNE), ,,, pero el gran triunfador en esta fecha como ya lo había sido en Exposiciones anteriores, fue
Galo Pobes Quintano
- en OLLAURI
Cuatro Diplomas de Primera Clase
1. Vinos tintos de mesa sistema del Medoc, año de 1865, 1876, 1877 y 1878;
2.Vino supurado.
3. Aguardiente de vino
4. Vinagre de vino (Casalarreina)
Un Diploma de Segunda Clase
- Vino tinto de mesa sistema Medoc, año 1870

. en CASALARREINA
- un Diploma de Tercera Clase Vino tinto de exportación cosecha de 1879

Manuel Quintano

- Mención Honorífica por
'Breves apuntes sobre elaboración de vinos en La Rioja por el sistema del Medoc, escritos por don Manuel Quintano, Deán de la catedral de Burgos, en 1792 al 99'

Los Marrodán
Logroño. Herramientas y Máquinas


I. 'JUAN MARRODÁN (Hijo).
1. Diploma de Primera Clase. Prensas de diversos sistemas, picadura de uvas de su invención y otras másquinas correspomndientes a esta clase del programa
2. Diploma de Segunda Clase. Noria, rodete, bombas de diferentes sistemas, guardacaños y tuberías de hierro.
3. Cuatro Menciones Honoríficas.
- Escarificador, vinador y arados vitis y de vertedera
- Trillo mecánico con armadura de hierro.
- Limpiadoras de trigo y otros objetos y herramientss correspondientes a esta clase.
- Gatos para elevar carros y poleas diferenciales.

Producto estrella: Prensa de uvas

2. SALUSTIANO MARRODÁN .
- Dos Diplomas de Primera Clase.
1.
Prensas de varios sistemas y desgranadora de uvas.
2. Colección de objetos de hierro colado procedentes de la fundición que ha establecido en esta capital. Limpiadoras de trigo y cacao, molino de chocolate, amassadora y sobadora de pan y otros arte3fectos correspondientes a la clase.
- Diploma de Tercera Clase.
Desterronadora y arado americano de vertedera
- Tres Menciones Honoríficas
- Trillo para una y dos caballerías
- Bombas y tubería de hierro.
- Gruas y poleas

Premios en los pueblos cosecheros

I. BRIONES.EN TOTAL = QUINCE
1. Diplomas de Primera Clase. SIETE
2. Diplomas de Segunda Clase. TRES.
3. Diplomas de Tercera clase. CINCO

II. CENICERO EN TOTAL = QUINCE
1. Diplomas de Primera Clase. CINCO
2. Diplomas de Segunda Clase. SIETE
3. Diplomas de Tercera Clase. TRES

III. OLLAURI EN TOTAL = DOCE
1. Diplomas de Primera Clase. OCHO
2. Diplomas de Segunda Clase. DOS
3. Diplomas de Tercera Clase. DOS



Vinos Trevijano

EL MARQUÉS DE MURRIETA recibe DIPLOMAS POR DISTINTOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS como
Lúpulo, aceite, miel, vinos de distintas clases: tinto, blanco y dorado,


'SEÑORES TREVIJANO, ARMAS Y COMPAÑÍA'
- 3 Diplomas de 1ª clase

- "plantas y frutos de tomante, pimiento, aluvias y espárragos"
- Orejones de melocotón y pasas de ciruelas claudias.
- Conservas de diferentes frutas y productos de huerta


EXPOSICIÓN PROVINCIAL
LOGROÑESA - 1880

Alhóndiga

Entrada a la Exposición

PRODUCTOS PREMIADOS

Grupo Tipos de Diploma Número
Todas clases M Total
1º Maquinaria agrícola 5 2 2 7 16
2º Maquinaria industrial 4 2 - 4 10
3º Producciones minería 5 7 6 27 45
4º Producciones forestales 6 2 3 1 12
5º Alimentos origen vegetal 25 13 20 18 76
6º Alimentos origen animal 9 6 1 2 18
7º Vegetales para el textil 6 3 1 4 14
8º Animales para el textil 17 12 8 11 48
9º Jardinería, horticultura,... natural 11 8 2 22 43
10º Derivados de la horticultura 14 5 - 1 20
11º Cultivo del olivo 20 9 5 5 39
12º Derivados del olivo 2 1 - - 3
13º Viticultura: frutos y plantas 10 - - - 10
14º Viticultura: productos sin fermentar 1 - - - 1
15º Bebidas fermentadas 62 35 35 4 136
16º Bebidas alcohólicas 15 13 2 3 33
17º Productos derivados vinicultura 3 2 - - 6
18º Artes Gráficas 10 14 4 2 30
19º Artes plásticas 6 10 1 56 73
20º Música - 2 - - 2
21º Enseñanza 15 24 17 66 122
22º Cultura: Trabajos de aplicación - - 1 6 7
23º Ganadería agricultura   - - 2 2
24º Ganado vacuno   - - 3 3
25º Ganado lanar   - - 2 2
26º Ganado de cerda   - - 1 1
TORALES GENERALES 146 170 108 247 671

PREMIOS A COSECHEROS DE VINO

Premiados con Diploma de Primera Clase = 45
Alesanco Julián Cereceda Merino Común
idem Alejandro Ureta Ureta Tinto
Autol Nicolás Bretón Tinto clarete
idem Pedro Cordón idem
idem Vda. José Cuevas Varea Tinto
idem Donato Herreros Hernández clarete
idem Marciso Merino clarete 1879
Arenzana Ajo Toribio Ceballos Tinto
idem Lorenzo Gil Tinto
Briones Valentín Arce Pérez Tinto pasto
idem Mariano Gobantes idem
idem Cesáreo Bañuelos idem
idem Miguel Gobantes Villodas Tinto 1879
idem Eusebio Quincoces Tinto pasto
idem Faustino Ventrosa Ibarra Tinto pasto
idem Antonio Viana Tinto pasto
Calahorra Bonifacio Lestau clarete 1878
Casalarreina Enrique de la Guardia Tinto pasto
Cenicero Juan B. Artacho Lacorzana Tinto
idem Pío Estébanez Martínez Tinto
idem Natalio Fdez. Bobadilla Tinto
idem Ángel Martínez Amurrio Tinto
idem Prudencio Sáez Sáenz Tinto
El Ciego Canuto Balanzategui Tintos
Corera Ildefonso Orte Tinto
Entrena Miguel Barrón Pablo Tinto
Galilea Juan Fernández Fdez. Garnacho
Gimileo Nicanor Argudo Zárate Tinto
Haro Domingo Salazar Tinto
Logroño Domingo Álvarez Tinto
idem Leandro Carrillo Tinto
Murillo Francisco Guillermo García Tinto
Ollauri Santiago Cañedo Tinto 1879
idem Manuel Lumbreras Ortiz idem
idem Galo Pobes Quintano Tinto Medoc
idem Manuel Ruiz Lumbreras Tinto 1879
idem Marqués de Terán Tinto
Puebla Barca Valentin Grijalba Clarete
San Vicente Mariano Gil Ramírez Tinto
idem Eustasio Martínez Tinto
idem Benito Monge Tinto
idem José Peciña Apellániz Tinto
idem Abundio Ramírez Piscina Tinto
idem Ruiz de Velasco y Cía Tinto
Tirgo Fermín Vélez Rubio clarete


Premiados con Diploma de Segunda Clase = 29
Arenzana Ajo Genaro Enriquez Tinto
idem Silverio Prado Tinto
Ausejo Marcelino Gil Tinto
Autol Juán Martínez Tinto
Briones Cesáreo Bañuelos Tinto pasto
idem Félix Castrejana Tinto pasto
idem Santiago Castrejana Tinto pasto
Cenicero Francisco Bazo Santayana Tinto
idem Julián Caballero Tinto
idem Clemente Cárcamo Tinto
idem Juan Montemayor Tinto
idem Francisco Ruiz Azcárraga Tinto
idem Melchor Sáez Sáenz Tinto
idem Francisco Paula Salazar Tinto
Cuzcurrita Joaquín Estéfani Campuzano Tintos
Hormilleja Paulino Ayala Momediano Tinto
Haro Dionisio del Prado Tinto
Gimileo Juana Argudo Zárate idem
Logroño Pedro Jesús Giménez Tinto
idem Felipe de la Mata Tinto
idem Marqués de Murrieta Tinto
idem Marqués San Nicolás Tinto
Navarrete José Mª Briones Briones Tinto
Ollauri Santiago Cañedo Tinto 1877
idem Galo Pobes Quintano Medoc 1870
San Vicente Julián Balda Peciña Tinto pasto
Tirgo Fermín Vélez Rubio Ojo fallo
Tudelilla Ceferino Martínez Tinto
? Domingo Cuevas Varea Tinto


Premiados con Diploma de Tercera Clase = 28
Alberite Gregorio Aragón Clarete
idem Pantaleón Palacios Moreda Tinto
Arenzana Ajo Manuel Pascual Tinto
Autol Narciso Merino Clarte 1877
Briones Miguel Gobanters Villodas Tinto 1878
idem Benito Herreros Rojo Tinto pasto
idem Leopoldo Ponce de León Tinto
idem Lucidio Rubio Medrano Tinto pasto
idem Hilario Ruiz Francia idem
Casalarreina Galo Pobes Quintanoo Tinto 1879
idem Cándido Rueda Fernández Clarete
Cenicero Eusebio Bujanda Santayana Tinto
idem Eleuterio Martínez Tinto
idem Ramón Montemayor Tinto
Haro Corcuera Real Asua y Cía Tintos
idem Justino Iturriagagoitia Tinto
Huércanos José Narro Morga Tinto
Entrena Gregorio P. Martínez Tinto
Navarrete Gregorio Arjona Tinto
Lardero Mauricio Estefanía Tinto
Logroño Juan Apellániz Ganchegui Tinto
idem Isidoro Pastor Tinto
idem Juan Pastor Tinto
idem Marqués San Nicolás Tinto
Ollauri Doroteo Angreano Tinto 1879
idem Manuel Lumbreras Ortiz Tinto 1879
San Vicente Valentín Gil Tinto
Torremontalvo Conde de Hervías Tinto


Premiados Diploma de Mención Honorífica = 2
Alberite Manuel Mª Andollo Clarete
Logroño Lorenzo Tamayo idem
<

El listado superior está tomado del Boletín Oficial de la Provincia de Logroño en el que se incluyen durante los meses de noviembre y diciembre de 1880 todos los productos premiados en cada una de las Secciones señaladas en el Reglamento. (También se ha consrvado en los Archivos Provinciales)

Medallas de la Exposición