LA RIOJA EN LAS EXPOSICIONES DEL XIX

Buscar
expo
La Rioja exhibe sus vinos
 


FUENTES
Principalmente hemos utilizado tres documentos difíciles de trabajar, porque entre los errores contables de las fuentes de los propios organizadores y los que podamos añadir nosotros al hacer nuestros cálculos resukta muy difícil cuadrar todos los datos. Las FUENTES son éstas:

- 'Guía de la Exposición Regional de Logroño. 1897'. Establecimiento tipográfico de 'La Rioja'
Guía de la Exposición - 1897
Relacción de Premios por Secciones. (Manuscrito) Archivo Ayuntamiento de Logroño, AML. 112/4/5

La Rioja. (diario de Logroño) Distintas fechas de 1897.


NOTAS SOBRE LA EXPOSICIÓN
Se celebra en la capital de La Rioja, Logroño, en el edificio recién terminado del 'Insituto Provincial' -inaugurado para el evento- entre los días 16 de septiembre y 16 de octubre de 1897 (Luego se prolongó hasta el 25 de octubre). Llegan hasta 867 productos y creaciones en total (según 'La Guía de la Exposición) procedentes de la agricultura, la industria y las bellas artes de la Provincia de Logroño y de otras 27 más del resto de España.

Las provincias expañolas muestran en Logroño un total de 273 objetos en especial de la provincias más cercanas o limítrofes, como 'El País Vasco', Navarra, Zaragoza y Burgos, con aportaciones muy minoritarias de las restantes. (Ver Cuadro de la derecha)

En la lista de los premiados en la Sección del vino están todos. Cosecheros del pasado y bodegueros del futuro. Hay aristócratas que trabajan el vino ahora y después desisten (Marqués de Reinosa, Conde Hervías); otros que se consagran por estas fechas (Marqués de Terán, Murrieta y Legarda) y algunos con larga historia precedente 'en la crianza' (Conde de Cirat) que con el tiempo se difuminan. Burgueses que llegan ahora y más tarde perseveran (Félix Azpoilicueta; Artacho, Fernández de Bobadilla); otros de largo camino y triunfadores en el pasado (Galo Pobes) que después se nublan; y algunos que sólo viven al rebufo de estos momentos (Cipriano Roig, Eustasio Sierra). Encontramos industriales triunfadores que ahora se arriman al flujo del vino para después con 'las vacas flacas' orientarse en otras especialidades económicas (Herrero y Riva, Ulargui) o ahondar en sus primeros negocios (Conserveros Trevijanos). En fin, están todos, repetimos. Desde la primera bodega Franco-Española hasta aquel que tenía algún nombre en la sociedad y economía de La Rioja de fin de siglo. Evidentemente hay excepciones, en especial de la comarca de La Rioja Alta (Haro practicó 'el retraimiento')


Vinos Trevijano

Vinos TrevijanoLa 'Casa Trevijano' en estos finales del XIX se dedica a todo. Envasa productos de "tierra, mar y aire" y entre ellos también embotella vino de Rioja, como muestra este cartel de propaganda de 'época'.


Bodegas Franco Españolas

Vinos Cesáreo CastillaEn estos años previos a la filoxera abundan los cosecheros de 'Rioja' por efecto del 'boom' del viñedo. Al hacendado se suma el comerciante; al aristócrata el burgués; al propietario grande el pequeño.


Bodega San Blas


Bodegas 'La Salud'
ALESÓN (LA RIOJA)
Eustasio Sierra

En esta Exposición Don Eustasio Sierra presenta 54 botellas de vino y también un lote de Avena. cebada. habas y trigo. Su bodega merece un reportaje en 'La Rioja' del 22 de octubre de 1891.

En resumen se dice que 'elabora dos clases de 'caldos': una destinada al embotellado y otra que ha de venderse en barricas. La priemra imita el sistema del Marqués de Riscal y ha encerrado el vino en botellas perfectamente alambradas'; el resto de la cosecha (unas doce mil cántaras) se hace una primera fermentación en tinos para pasarlo después a cubas.

Los vinos elaborados en Alesón van todos a la Sucursal y Deposito que tiene en Santander y desde aquí se exportan a las Antillas y Repúblicas americanas sin pasar por Francia. Algo va también a Londres y al resto de España.

Nace 'un pintor' Antonio Ortiz-Echagüe
Ortiz Echagüe. Pensionado en Roma

En la Sección de Bellas Artes se exponen cuatro muestras pictóricas de 'Antonio Ortiz (Antoñito le llaman ahora) que llamaron la atención y fueron elogiadas en la prensa de la capital. (La Rioja, 26-XI)':

una acuarela -Juana la Loca-y

tres óleos -cesta con flores, una cabeza de San Francisco y otra cabeza de estudio

Es premiado con un Diploma de tercera clase por el cuadro 'Flores', 'copia al óleo'.

Son los años infantiles del artista acertadamente relatados por Montserrat Fornells en un artículo titulado 'La infancia riojana de un artista universal. Antonio Ortiz Echague (1883-1942)'

EXPOSICIÓN REGIONAL
LOGROÑO - 1897

TIPOS DE PRODUCTOS

Sec. 1ª: Vinos - 104 Sec. 3ª: Textiles - 73
Sec. 2ª y 11: Granos - 63 Sec. 4ª: Licores - 106
Sec. 5ª: Madera - 26 Sec. 6ª: Instrucción - 112
Sec. 7ª: Construcción - 63 Sec. 8ª: B. Artes - 271
Sec. 9ª- 10ª-12ª: - 22 Apicultura - 26
  TOTAL = 866
   

PRODUCTOS POR
POBLACIONES RIOJANAS

Ábalos - 2 Logroño - 354
Albelda - 1 Mansilla - 2
Aldeanueva - 4 Montecillo - 2
Alcanadre - 3 Munilla - 2
Alesón - 2 Murillo - 7
Alfaro - 3 Nájera - 6
Anguiano - 1 Nalda - 3
Arnedillo - 1 Navarrete - 1
Arnedo - 7 Nieva - 1
Ausejo - 1 Ortigosa - 2
Autol - 4 Quel - 7
Badarán - 1 Ribafrecha - 1
Bergasillas - 1 Rincón Soto - 2
Briones - 2 San Román - 2
Calahorra - 7 Santo Domingo - 9
Cervera R. Al. - 5 Sotés - 1
Cuzcurrita - 3 Tirgo - 2
Enciso - 5 Torrecilla - 34
Fuenmayor - 1 Viguera - 1
Grávalos - 1 Villanueva - 6
Haro - 11 Villar Arnedo - 29
Hormilla - 2 Viniegra Abajo - 1
Lardero - 1  
TOTAL PUEBLOS- 45 TOTAL PRODUCTOS = 544
   

PRODUCTOS DE
OTRAS PROVINCAS

Vizcaya - 92 Pontevedra - 2
Navarra - 35 Salamanca - 2
Zaragoza - 28 Cáceres - 2
Guipúzcoa - 21 Salamanca -2
Burgos - 17 Zamora - 2
Álava - 14 Almería
Barcelona - 10 Palma Mallorca
Cantabria - 7 Valencia
Madrid - 7 Tarragona
Palencia - 6 Huesca
Soria - 5 Jaén
Valladolid - 5 Ávila
Asturias - 4 Lugo
La Coruña - 4  
Total productos - 273 TOTAL PROVINCIAS 27

PREMIOS COSECHEROS RIOJANOS

Nombre Premios Población
Marqués de Legarda Oro Ábalos
Alejo Arnedo Bronce Aldeanueva
Francisco Marrodán Mención Alcanadre
Eustasio Sierra Bronce Alesón
Joaquín Echaúz Plata Alfaro
Rafael Gil Oro Arenzana Ab.
Santiago Ruiz Mención Arnedo
Marqués de Reinosa Plata Autol
Baldomero V. González Bronce Bañares.
Celestino Sáenz - Briñas
Millán Ibarriaga Mención Briones.
Bernardo Salazar Bronce Casalarreina
Aureliano Artacho Bronce Cenicero
Fdez. Bobadilla Hrnos. Oro Cenicero
Donato Bobadilla - Cenicero
Juan Manuel Zapatero Plata Cervera R,A,
Juan Manuel Zapatero - Cervera R,A,
F. García Abienzo Bronce Cuzcurrita
Félix Azpilicueta Oro Fuenmayor
Estación Enológica D. Honor Haro.
Arturo Marcelino - Haro.
Ernesto Salinas Oro Haro.
Sáenz de Cenzano Plata Haro.
Cipriano Roig Oro Haro.
Conde de Cirat Oro Haro/Briñas.
E. M. Philipet Plata Hormilla
Juan Ladrón toneles Logroño.
Cecilio Modrego - Logroño.
Franco Españolas Oro Logroño.
Marqués de Murrieta Oro. Logroño
Blandina Balanzategui Plata Logroño
Emeterio Cabello - Logroño
Javier Alcalde Plata Logroño
Bárbara Sáenz Viguera Mención Logroño
Marcelino Gil - Logroño
Anacleto Sáenz Viguera Bronce Logroño
Luciano Arana - Logroño
Agustín Garín Bronce Logroño
Roque Marzo - Logroño
Manuel Urbiola Mención Logroño
José Herreros de Tejada Oro Logroño
Victoriano Echaurre Mrnción Logroño
Ildefonso Sicilia Oro Logroño
Carmen Carreras Bronce Logroño
Policarpo Brea - Logroño
Calixto Carrillo - Logroño
Cipriano Engerbeaud Plata Logroño
M. Fernández Heredia Plata Logroño
Saturnino Ulargui Plata Logroño
Trevijano e Hijos Plata Logroño
Vda. Domingo Álvarez Plata Logroño
Sres. Herrero y Riva Plata Logroño
Cesáreo Castilla Oro Logroño
Rafael Barrio Oro Montecillo
Hilario Larrieta - Murillo
Calixto Heredia Bronce Murillo.
Melitona Albarellos - Murillo
Eugenio Orío - Murillo
Juan Pastor Bronce Murillo
Sres. Ortiz de Zárate Bronce Nájera.
Marqués de Terán Oro Ollauri
Santiago Cañedo Oro Ollauri
Galo de Pobes Oro Ollauri
Pascual Oñate Bronce Quel
Luis Oñate Mención Quel
Juan Barrón - Rodezno
Julio Angulo Plata Rodezno
Justo de Laguardia Bronce Rodezno
Luis Angulo Plata Rodezno
César Reyna Bronce S.Vicente S.
Leoncio Narro Mención S.Vicente S.
Rosendo Gutiérrez - Tirgo
Conde de Hervías Oro Torremontalbo
Vicente Sáenz Plata Uruñuela
Domingo Martínez - Villamediana
Carlos Orcos - Villar A.
Francisco Carabantes - Villar A.
Concepción de Blas Bronce Villar A.
Sebastián Ortiz - Villar A.
Ángel Herce - Villar A.
Eustasio Alonso - Villar A.
Julián Peñalba Plata Villar A.
SIGLAS: pr.= Instalación propia ? sin datos .
TOTAL PREMIOS A RIOJANOS. Oro - 17
Plata -17 .
Bronce - 16
Mención - 8
FUENTE. 'Guía de la Exposición' A.M.L 112/4/5. Cosecheros riojanos 80

DIPLOMAS DE HONOR

El 14 de noviembre aún no están dados los premios. (Se queja Fray Cirilo en 'La Menestra'). El 29 de noviembre está fechada la Medalla de Oro del Marqués de Legarda. Los listados del total de los premios se encuentran en el Archivo Municipal de Logroño en un total de 25 folios con un esquema elaborado a impreta con las siguientes cabeceras: número, nombres y apellidos, pueblos, productos premiados y premio obtenido de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª clase.Sobre estos datos manuscritos hemos realizado los cuadros superiores.

Medallas de la Exposición

DESTACAMOS LOS DIPLOMAS DE HONOR CONCEDIDOS:

SECCIÓN 1ª: "Teniendo en cuenta el jurado la selecta elaboración de los vinos presentados por la Estación Enológica de Haro así como los adelantos que en la buena condición de todos los productos por ella expouestos de observación ha estimado también como recompensa especial al mencionado Centro de enseñanza y experimentación vitivinícola un Diploma de Honor.

SECCIÓN 2ª: al Servicio Agronómico por "la colección de semillas de cereales y leguminosas, así como espigas". También Diploma de Honor en esta Sección al vecino de Bilbao Don José C. de Eguilor por su variados productos y embellecer a la Exposición.

SECCIÓN 4 ª: Recompensa especial al Sr.Trevijano por la extensión de los productos expuestos como por la bondad de ellos. .