La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
La Rioja en las Exposiciones
8
Pelota Historia
9
Los golpistas cambian los nombres de las calles
10
ECONOMIA RIOJANA

El sector financiero en La Rioja: sumario

Este sector es muy endeble en La Rioja hasta bien entrado el siglo XX, como pasa en el resto del país, excepto en las principales capitales.

Hasta los años sesenta del siglo XX los bancos y Cajas son de propietarios e inversores regionales -salvo muy escasas excepciones-, y únicamente empiezan a domiciliarse los grandes Bancos nacionales y extranjeros a partir de esta fecha.

Desde estos momentos se introducen en la provincia, en especial en la capital, Logroño, y en las cabeceras de las comarcas, Sucursales bancarias de prácticamente todas las entidades nacionales.

Estos son los contenidos que analizamos en estas páginas desde una perspectiva histórica: las "Casas de Banca" decimonónicas y del siglo XX , "Las Cajas de Ahorro" estatales, provinciales o de Asociaciones, y los "Bancos", desde el Banco de España a las Sucursales de la denominada "Gran Banca", que durante los siglos XIX y XX han negociado en La Rioja.

Banco de España en Logroño
Subsectores Banca
Caja Zaragoza, Aragón y Rioja
Cajas de Ahorro
Banca Ferrer. Santo Domingo
Casas de Banca
Banco HispanoAmericano de Logroño
Bancos