La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Reproducción automática
  • Espartero: fotograbado
    General ESPARTERO.

    Logroño estuvo de moda a lo largo de más de cuatro décadas del XIX porque aquí vivió Baldomero Fernández Espartero. A su Casa-Palacio y a su huerta de La Fombera llegaron de fuera todo tipo de profesionales y de personalidades para pedirle consejo, rendirle pleitesía y saber cosas suyas. Su figura terminó convirtiéndose en un mito para después de una guerra.

    La imaginería sobre el mismo es inmensa.

    PACO BERMEJO

    General Baldomero Fernández Espartero (1854) - CONSULTAR PÁGINA < < ||| Índice de Galerías

  • Práxedes Mateo-Sagasta
    Práxedes Mateo-Sagasta Escolar.

    Vivió dentro de la actividad política casi medio siglo -49 años exactamente-. Además lo hizo de manera intensa y en cargos de la más alta responsabilidad. Fue Presidente del Consejo de Gobierno múltiples veces, Ministro y Diputado a Cortes por Zamora y veinte años por Logroño.

    La imagen corresponde a los años que fue Capitán de milicianos en Madrid (1854) y estuvo en las barricadas.

    PACO BERMEJO

    Práxedes Mateo-Sagasta Escolar (1854) - Ingeniero de Caminos < < ||| Índice de Galerías

  • Orovio
    Manuel Orovio Echagüe.

    De Alfaro, en el confin este de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Conservador y moderado durante toda su vida política, fue el ariete de Cánovas en los inicios de la España de la restauración. Su preocupación por la ortodoxia conservadora llevó a una agria polémica sobre las relaciones entre la razón y la fe.

    Es uno de los políticos que más veces ha representado a los riojanos en las Cortes.

    PACO BERMEJO

    Manuel Orovio en un óleo de Madrazo < < ||| Índice de Galerías

  • Salustiano Olózaga
    Salustiano Olózaga Almandoz.

    Figura central del movimiento progresista en la primera mitad del siglo XIX español. Don Salustiano fue un personaje incómodo para todos: esparteristas, demócratas-republicanos e incluso progresistas, que estuvo siempre en el centro político de la época. Es el anverso de las tendencias moderadas riojanas.

    Ha sido el político que más veces se ha sentado en las Cortes como representante de los riojanos.

    PACO BERMEJO

    Salustiano Olózaga en los años previos al Sexenio Democrático. Otras imágenes < < ||| Índice de Galerías

  • Domingo Dulce
    Domingo Dulce Garay.

    Contribuyó, "con éxito", a los dos movimientos que trajeron a este país los dos únicos gobiernos progresistas del XIX: el del Bienio (18541856) y el del Sexenio (1868-1873). En ambos hechos estuvo em primera línea. Lo hizo en la Vicalvarada y también en la firma del Manifiesto de "La España con honra".

    Dulce fue uno de los principales teóricos del intervencioniosmo del ejército en la política

    PACO BERMEJO

    Domingo Dulce Garay en 1841: coronel de caballería y Diputado por La Rioja < < ||| Índice de Galerías

  • Claudio Antón Luzuriaga
    Claudio Antón de Luzuriaga.

    Claudio Antón Luzuriaga es un destacado jurista español nacido en Soto de Cameros (La Rioja), que a mediados del siglo XIX participó activamente en la política liberal como Senador y Diputado a Cortes por la provincia de Logroño y que llegó a ser Presidente del Tribunal Supremo.

    Es uno de los riojanos del éxodo más destacados del progresismo decimonónico español.

    PACO BERMEJO

    Claudio Antón de Luzuriaga.Otros Diputados de Isabel II < < ||| Índice de Galerías

  • Amós Salvador
    Amós Salvador Rodrigáñez.

    Amós Salvador es otro destacado epígono de Sagasta con el que compartió la carrera de Ingeniero de Caminos y numerosos cargos en el Gobierno y la administración pública española durante la Restauración. Pero además fue un hombre inquieto y profundamente preocupado por la cultura y el saber.

    Perteneció a tres Academias y en sus escritos tocó todo tipo de temas
  • Tirso Rodrigáñez, Ministro
    Tirso Rodrigáñez Sagasta.

    Uno de los caciques sagastinos de la primera etapa de la restauración: en este caso de la comarca de La Rioja Baja. Formado como abogado en la Universidad Central de Madrid fraguó un largo currículo, a la sombra de Sagasta, que le hace uno de los riojanos más influyentes del final del siglo XIX.

    Mantiene fuertes intereses económicos con las empresas azucareras y alcoholeras.

    PACO BERMEJO

    En la imagen: Tirso Rodrigáñez Sagasta: Ministro de Hacienda. < < ||| Índice de Galerías

  • Miguel Villanueva
    Miguel Villanueva Gómez.

    Vivió medio siglo dedicado a la política. Desde 1881 (Diputado por La Habana- Cuba) hasta 1931 (Diputado por Logroño en las Elecciones Constituyentes de la II República). En La Rioja fue Diputado por el Distrito de Santo Domingo desde 1901 hasta la dictadura de Primo de Rivera. Lllegó a Ministro en varias carteras y Presidente de las Cortes.

    Puedes seguir con el carrusel de galerías de los distintos temas que han llamado nuestra atención

    PACO BERMEJO

    En la imagen: Tirso Rodrigáñez Sagasta: Ministro de Hacienda. < < ||| Índice de Galerías

  • Miguel Villanueva
    Jesús Ruiz del Río.

    Natural de Murillo de Río Leza. Estudió el bachillerato en el Instituto Sagasta y la carrera de derecho en Zaragoza. Fue uno de los republicanos riojanos que más hizo por la llegada de la IIª República, lo que le hizo ser el primer Gobernador republicano de la difícil Provincia de Navarra. Diputado por la provincia de Logroño en la Cortes Constituyentes de 1931.

    Puedes seguir con el carrusel de galerías de los distintos temas que han llamado nuestra atención

    PACO BERMEJO

    Validada XHTML 1.0 // Validado CSS! // Publicaciones // Curriculum // CONTACTOS < < ||| Índice de Galerías

  • Miguel Villanueva
    Amós Sabrás Gurrea.

    Diputado por la Provincia de Logroño en la Cortes Constituyentes de la IIª República. Catedrático de matemáticas de Institutos de Segunda Enseñanza , ejerció primero en Huelva, y más tarde en Madrid y Barcelona, así como en el exilio, en la Escuela de Peritos y en la Universidad de la ciudad de Santo Domingo de la República Dominicana.

    Puedes seguir con el carrusel de galerías de los distintos temas que han llamado nuestra atención

    PACO BERMEJO

    Validada XHTML 1.0 // Validado CSS! // Publicaciones // Curriculum // CONTACTOS < < ||| Índice de Galerías