Década de la "revolution"

Buscar

enso de cines en la Provincia de Logroño a 28 de diciembre de
Población Nombre Propietario Organizador Aforo
Agoncillo Coso José Estefanía Berceo   300
Aguilar del Río Alhama Avenida Ramón Calvo Alfaro   261
Albelda de Iregua Panorama     500
Idem Parroquial     140
Alberite de Iregua Jardín Cinema Asunción Menchaca Miguel   400
Alcanadre La Unión Félix Rodríguez Muro Dimas Rupérez 370
Aldeanueva de Ebro Rada Asunción Mor López   260
Alesanco Ideal Damián Santa María del Río   346
Idem Marqués Ensenada     400
Alfaro La Salle Colegio N. Sra.. del Carmen Frailes 354
Idem Liceo Antonio Muro idem 1.000
Idem Nuevo Cinema Prudencio Vázquez Moreno   673
Anguiano Avenida Félix García Ibáñez idem 219
Arnedo Celso Díaz Lites, S.L idem 807
idem T. Cervantes Demetrio Garrido Muro Lites S.L. 775
idem Nuevo Cinema Lites, S.L. idem 994
Ausejo Parroquial     180
Autol Bretón Herreros Guadalupe Hernández Lasanta   336
Idem Cine Nuevo     300
Badarán Parroquial Parroquia Pedro Rioja 200
Bañares Ideal Juan Amilburu Palacios   350
Baños Río Tobía Cachumbo Rafael Campo Jadraque idem 400
Briones C. San Juan Fortunato Martínez Udave idem 385
idem Ideal Cinema Delfín Gómez Cipriano San Martín 250
Calahorra Teatro Díaz Octavio Marín Zapatero   860
idem Ideal Cinema Carmen Marín Manuel Sada Orío 1.082
idem Cinema Goya Octavio Martín Zapatero Teodosia Zapatero 748
Casalarreina Sancha Bernardino Sancha Luis Castillo 308
Castañares de Rioja Castañares Isidoro Martínez Fernández   320
Cenicero Cine Rioja Benjamín Domingo Medrano   646
Cervera Río Alhama Rex   Manuel Modrego 671
idem Cine Capitol Indalecio Miguel Gil   370
Cuzcurrita Arzagón Miguel Arnáez Sagredo   150
El Villar de Arnedo Los Ángeles Ángel Heras Mazo   200
Entrena Salón Cinema Manuel Aguirre Ochagavía idem 380
Ezcaray Diana Víctor Guerra idem 346
Fuenmayor Gran Coliseo Bodegas Montecillo idem 549
Haro Cine CES CES, S.L.   487
idem Gonzalo de Berceo Parroquia de Haro   689
idem Bretón Herreros Ayuntamiento Francisco Ibernia 1.017
Huércanos Cine Ana Félix Maiso Santa María   260
Igea Avenida José Arnedo Bermejo   320
Lardero Hortal Santiago Estefanía Berceo   286
Logroño Olympia José Múgica Julio Bañuelos García 1.849
idem Rialto   Saturnino Ortega 581
idem T. Moderno J. Mª Trevijano CIRISA 922
idem Diana   Julio Bañuelos García 1.065
idem Alhambra Francisco Aldanza Saturnino Ortega 645
idem Avenida Saturnino Ortega Tobía idem 813
idem Bretón Herreros J. Mª Trevijano CIRISA 930
idem Atenea Jesús Tobía Hueto   1.000
idem Frontón Cinema Hrnos. Narvaiza Arregui Saturnino Ortega 1.065
Munilla Círculo Cinematográfico Círculo Cinematográfico   211
Murillo Río Leza Ideal Esteban Adán Ferrer   280
Nájera Doga Domingo Domingo García   629
idem Villegas Celso Ochoa Aliende Victoria Ruiz Ochoa 360
idem Cinema Club Benjamín Domingo Medrano   320
Nalda Ideal Jesús Moracia Lázaro   290
Navarrete Cine Albéniz Primitivo Matute Marín   230
Pradejón Monumental Narciso Cordón Ezquerro   457
Quel Columnas Estanislao Rada Sigüenza   300
idem Cine Frontón Víctor Rada Pérez Eulalaia Pérez 400
Rincón de Soto Nuevo Cinema Pedro Ágreda Llorente Fermín Amatriaín 300
idem Avenida Antonio López de Oñate Félix López 432
Rodezno Corpas Manuel Corral Ruiz   240
San Asensio Cervantes Blanca Ábalos Metola   335
San Millán Cogolla Rialto Miguel Ortúzar Rubio   200
Santo Domingo Calzada Avenida Simeón Murga Sánchez   960
Idem Rialto Víctoria Puras Fuentes   400
San Vicente Sonsierra Ideal Ayuntamiento Isidoro Martínez Fdez. 200
idem Buenos Aires Francisco Binaburo Navarro   375
Sorzano Parroquial Parroquia   200
Torrecilla Cameros Ideal Luis Murúa Arpón   395
Villamediana de Iregua Ideal Valerio Martínez Ruiz   300
Zarratón Cine Bristol Alejandro Tofé Pérez   250
O
cio y
espec-
táculos
Década de los sesenta
Mapa de Cines en la Provincia de Logroño: 1965. Localidades con espacios para proyectar cine.
Mapa provincial de Cines. Logroño 1965
Días de cine

Cuando comienza el año 1965 hay en la provincia de Logroño 75 locales de cine domiciliados en 48 poblaciones distintas. El mapa de espectáculos sigue dibujándose a lo largo de la línea del Ebro, pero se han sumado algunas poblaciones serranas excluidas antes de la Guerra Civil.

Las fuentes nos dicen, adenás, que el cine es diario -teóricamente- en todos los espacios de la capital; se programa en días alternos y en los festivos en Alfaro, Anguiano, Arnedo, Calahorra, Haro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada; y en el resto de las poblaciones rurales con Sala, ocupa las tardes del domingo y días festivos, auxiliando a los vecinos que no van al baile.

La oferta global de localidades, resultado de la suma de todos los aforos del conjunto de locales de la provincia, supera las 36.500 plazas con una ratio, entre población y oferta, muy considerable.





Cuentas del
Cinematógrafo

La Delegación Provincial de Información y Turismo, después de hacer un seguimiento riguroso semana por semana de la entrada en "Taquillas" durante todo el año 1965, establece, en una estadística mensual, que el ingreso bruto total anual los locales de espectáculos controlados por este Ministerio, es de 46.775.170 pesetas. Los meses con mayor volumen de negocio son los de otoño e invierno y los más débiles los de primavera y verano. El récord de ingresos -5.142.567 pesetas- corresponde al mes de noviembre, por encima de septiembre, en el que se ubican muchos de los días festivos patronales de las poblaciones.

Cines de empresas
Cines de grupos

Mueven mayoritariamente las carteleres cinematográficas las industrias inscritas y controladas por el Sindicato Vertical del Espectáculo de la provincia.

Los locales dirigidos por grupos ideológicos se limitan en exclusiva a los confesionales católicos, bajo el apelativo general de Cines Parroquiales o el los Hrnos. de Lasalle en Alfaro. Estos son muy minoritarios, pese a que los párrocos los consideran una "Obra pedagógica y Social" (Eliseo Lerena Torrecilla, párroco de Arnedo) muy importante, porque están también fuertemente controlados por los poderes franquistas establecidos, tal como demuestra la documentación existente.

Cine Club
Los Cine Clubs (Clubes), que tantas páginas y atenciones ha recibido en la literatura sobre el cine en la provincia, se limitan a cuatro antes de 1970. Tres en la capital y uno en Haro. El primero, el Cine-Club Universitario -en una ciudad que no tiene Universidad- está funcionado en junio de 1954 y es dirigido por grupos de estudiantes "inquietos" de la capital. (Esta es la Junta Directiva: Félix Larrea Cenzano - Presidente; Florián Gómez Soria - Secretario; Carmelo Romero y Santiago Saina - Vocales). El Cine Club Cantabria, dependiente del mismo grupo que regenta "La Sociedad Recreativa Cantabria", es orientado por grupos de Acción Católica desde la fecha de su creación el 15 de diciembre de 1956. El 25 del mismo mes del año 1959, un grupo de vecinos de Haro, presididos por el empleado de Banca, Sr. Colina, crean el Cine Club de Haro. Y finalmente el 30 de octubre de 1962 se autoriza en Logroño el Cine Club Lumiere.

Y esto es todo sobre el particular.

Ocio entre 1889-1899Ocio 1900-1909Ocio 1910 - 1920Ocio 1920 - 1930Ocio 1930 - 1949Ocio 1940 - 1950Ocio 1950 - 1960Ocio 1960 - 1970