LA RIOJA EN LAS EXPOSICIONES DEL XIX

Buscar
La Rioja exhibe sus vinos
 


NOTAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN


EL EDIFICIO

"Ha sido destinado a Exposición un vasto edificio, completamente aislado, antiguo hospital, que convirtió en magníficas escuelas el celosísimo Alcalde D. Francisco Bañares." (Está situado en el centro de la ciudad, al fondo de la Calle del Peso, pasando de la Plaza de la Paz, por el arco del lateral del Ayuntamiento, tal como se comprueba en la imagen superior)

"Precede a la entrada principal del edificio un bonito jardín, habiéndose adornado la fachada con gallardetes y el escudo de Haro, ("castillo de oro, y leones rojos en campo azul y corona ducal, pintado magistralmente por el reputado artista Sr. Tordesillas, establecido aquí no hace mucho tiempo") y el vestíbulo con toneles. macetas de flores e instrumentos de agricultura.

Se utilizan tres salas. La 'sala primera' a la exposición de vinos de diferentes expositores. La 'sala segunda' a maquinaria. La 'sala tercera' a vinos y aguardientes, además de libros y folletos de estas temáticas.

EL 'TRANSFONDO'

Logroño había celebrado una Exposición Regional en el año 1880 en 'La alhóndiga Municipal'. Y en HARO se había declarado el 'retraimiento' y prácticamente el 'boicot'. Así que cuando se hace ésta en Haro tres años después, Logroño hace lo mismo. Estábamos en pleno enfrentamiento entre las cabeceras de comarca (Calahorra y Haro) contra la capital.

Celebrada la Exposición entre los días 8 al 15 de septiembre "es triste confesar que el resultado no ha correspondido a las concebidas esperanzas y más triste aún pensar que la indolencia, antigua rivalidad por parte de la capital de la provincia, y ciertas pequeñas miserias que crecen entre las tapias de las pequeñas localidades, hayan sido las causas del retraimiento de muchos vinicultores. "

Así que la Exposición, que pretendía ser regional, quedó en la práctica convertida en local, se escribe en la prensa que se ocupó de ella. (El Día)

Baldomero Espartero

"Enclavada la villa -de Haro- en el centro de una de las zonas vinícolas más ricas de España; rodeada de pueblos como Briones, San Asensio, San Vicente, Labastida, Briñas, Anguciana, Casalarreina, Tirgo, Cuzcurrita, que cosechan grandes cantidades de vino apenas encubado y ya vendido; situada a la cabeza de la línea ferrea de Miranda a Castejón, siendo por tanto el punto más favorable para almacenar los caldos que se exportan a Francia y constituyendo la residencia habitual de una colonia de comisionistas que desde 1876 viene sosteniendo los precios del mercado, creíanse que habían de acudir a la Exposición los pueblos todos de ambas Riojas".

La 'quiebra' de los viñedos extranjeros por la filoxera -en especial los franceses- supuso para La Rioja un momento económico sin precedentes. Se acumularon 'capitales'. Emerge una 'clase burguesa' industrial y comerciante que domina la ciudad de Haro durante las dos últimas décadas del XIX.

De la 'colonia de COMISIONISTAS' en Haro conocemos bastantes nombres, aunque menos la transcendencia que cada uno tuvo para la vinicultura jarrera. Algunos vinieron y se quedaron como Charles Serres (en Haro) o Alejo Lepine (en Logroño). Otros promovieron el interés bodeguero -es el caso de López Heredia, que de ocuparse en realizar maquinaria para el campo y el vino pasará a ser bodeguero-, y triunfaron aquí con premios en esta misma Exposición, como Armand Heff. Mencionamos a estos otros de los que conocemos algunas notas, pero sin demasiada profundidad, así que anotamos sus nombres por ahora. Entre ellos éstos: Louis Parlier, Denis, Alfonso Vigier, Dupeyron, Fhillipe Savignon, Charles Boisot, Jules Leenhardt, Eugene Kruger, Etienne Lavatout, Catalina de Vandeben y Delouvin, ...


Ildefonso Zubía

Don Luciano Murrieta recibió en esta Exposición tres premios: una plata en vino y dos Diplomas, uno en aceite y otro en 'lúpulo'.

PREMIOS MEMORIAS Y FOLLETOS

Objetos de arte: Sr. Antonio Pombo por su 'Tratado de Agricultura' | Sres. Aguirre Miramón y Utor.

Diplomas de honor: Sr. Lasala por 'Memoria sobre el presente y porvenir de los vinos españoles' | Sr. Martínez Añirrabo por sus 'Folletos para obtener los vinos ordinarios ' | Sr. Viela por 'Tabla auxiliar de los vinicultores para reducir todas las monedas extrenjeras a pesetas y vice-versa'.

EXPOSICIÓN REGIONAL
HARO - 1884


PRODUCTOS EXPUESTOS

Insisten los periódicos madrileños con esta noticia: "A la Exposición vinícola regional que acaba de celebrarse en Haro han concurrido 117 expositores con más de 500 productos, entre los cuales se ha visto desde el vino enyesado elaborado con los métodos primitivos, hasta el Medoc y el supurado, el blanco y el clarete de las mejores elaboraciones actuales. Las muestras de espíritus, aguardientes y licores que han sido presentados, prueban asimismo que La Rioja no va tampoco en este punto a la zaga de ninguna otra comarca".

Esta era la planificación de la Exposición según los datos hemerográficos existentes.
VINOS EN LA PRIMERA SALA
Sres. Ruiz de Velasco y Cía En esbelto templete en el que van
adosados toneles y cajas de envases
Sres. Prado, Lacort y Cía  
Don Isidro Corcuera De Rodezno
Ex-Emperatriz Eugenia Vinos de Baños de Rioja
Bernardo Sáenz de Cenzano Vinos finca del 'Priorato' - Cihuri
Conde de Cirat y Villafranqueza Clarete y Medoc, botellas formando
dos pirámides
C.V.N.E Toneles, botellas y útiles de Bodega
entre follaje y musgo
Cesáreo González Heredia Sus vinos a 'prueba libre'
Sres. Noel Hermanos Barcelona (máguinas agrícolas)

MAQUINARIA EN LA SEGUNDA SALA
Don Juan Marrodán (hijo) De Logroño
Don Felipe Pérez De Haro
Prensa 'Superior Riojana' Alberti De Zaragoza
López de Heredia De Haro

VINOS Y AGUARDIENTES EN LA TERCERA SALA
Don Dionisio del Prado  
Don Juan Baltanás  
Don Juan Vicario  
Don Justiniano Iturriagagoitia  
Sucesores de García Cid  
Señores Campo y Cía  
Don Galo Gárate  
Sr. Marqués de Murrieta De Logroño
Don Eloy Rubio  
Don Felipe Ugalde  
Don Nicanor Manso de Zúñiga  
Señora Vda. de Fernández Mariaca  

LIBROS Y FOLLETOS EN LA TERCERA SALA
Sres. Pombo  
Sr. Martínez Añíbarro  
Sr. Viela  
Sr. San Martín  
Sr. Lasala  
En este recuento de participantes no están todos pero como no tenemos otros datos podemos darlos por sufucientes siempre que añadamos aquellos otros que se encuentran en la 'lista de premios' que incluimos en las líneas inferiores.
NOTA: El global de los premiados son vecinos de Haro, pero también encontramos a algunos de Logroño, Ollauri, Cenicero, Cuzcurrita, ... y de algunas otras poblaciones de la provincia de Logroño. Igualmente, por los apellidos, parece que participan 'comisionados' franceses, en especial en la presentación de 'máquinas'. Algunos reciben premios en distintos productos lo que hace que parezca que hay más premiados que expositores.

VINOS PREMIADOS

Medalla Cantidad Nombre
Oro 1 Santiago Cañedo - Ollauri
 
Plata 4 Galo Pobes | Casilda López Dávalos | Marqués de Murrieta | Armando Heff
 
Cobre 17 CVNE | Galo Gárate | Marqués de Terán | Francisco Ruiz Azcárraga e Hijos | Joaquín González Estéfani | Felipe Ugalde | Juan Baltanás | Conde de Cirat | Gavino Gárate | Sres. Ruiz de Velasco | Isidoro Corcuera | Condesa de Teba y Baños | Bernardo Sáenz de Cenzano | Vda. de Fernández Mariaca | Justo Díaz del Corral | Sres. Prado, Lacort y Cía | Sres. Campo y Cía (ácido tartárico)
 
Diplomas
Honor
47 Agueda Arce | D. Enrique Guardia | Nicanor Argudo | Paulino Ayala | Félix Baquero | Luis Arbina | Jacinto Velez | Vicente García | Felipe Ruiz | Fermín Pérez | Pedro Castillo | Pío Estevarit | Juan Bautista Artacho | Justiniano Iturriagagoitia | Saturnina García Cid | Juan Martínez | Santos Atacho | Antonio Frías | Juana Argudo | Francisco Verde | Eusebio Bujanda | Pualino Saez Rivera | Francisco de Paula Salazar | Florencio Saez Saez | Manuel Acebedo | Ramón Montemayor | Narciso Villarragut | Natalio Fernández Bobadilla | Prudencio Saez Saez | Juan Domingo Montemayor | Gregorio García | Julio Pastor | Ángel San Martín | Nemesio Pérez | Rosendo Gutiérrez | Cesáreo Heredia | Domingo Viñaspre | Manuel Lumbreras | Cipriano Rioja | Andrés Salazar | Sr. Conde de Hervías | Nicanor Manso de Zúñiga | Segundo Poves | José Santa María | Conde de Cirat (medoc) | Fermín Velez | Fidel Villar
 
Otros Diplomas 10 Eloy Rubio (planta uvas) | Vda. de Nocher (clarificante) | Eugenio Anglés (azufre) | Baltasar Ruiz (uvas) | Marqués de Murrieta (aceite y lúpulo) | Cipriano Fernández Bazán (aceite) | Vda. e Hijos de Cuesta (aceite) | Galo Poves y Nicanor Argudo (vinagres) | Felipe Puig ('vino de Sevilla') | Lucas Ardanza (odres)
 

LICORES PREMIADOS

Medalla Cantidad Nombre
Oro 1 Juan Baltanás (licor sobremesa)
 
Plata 5 Sucesores de García Cid (anisados) | Juan Martínez y Hrno. (Autol -'tripe anisado-) | Dionisio del Prado (anisados y escarchados) | Justiniano Iturriagagoitia (anisados) | José María Fernández (anis 'Picuezo')
 
Cobre 4 Juan Vicario (anis 'Mendizábal') | Segundo Poves ('marrasquino de Zara') | Sres. Campo y Cía (alcohol de anis) | Benito Aguiñiga (anisado)
 
Diplomas 11 Dionisio del Prado | Sucesores de García Cid | Justiniano Iturriagagoitia | Juan Vicario | Segundo Poves | Juan Martínez | José María Fernández | Benito Aguiñiga | Francisco del Campo -Cenicero- | Miguel García -Cuzcurrita- | Campo y Cía

MÁQUINAS PREMIADOS

Medalla Cantidad Nombre
Bronce 4 Felipe Pérez (prensa grande uva) | Juan Marrodán (prensa grande uva) | Sres. Noel (bombas) | CVNE (toneles)
 
Diplomas 12 López Heredia (útiles y aparatos vinícolas y vitícolas) | Sr. Averly (bombas) | Sr. Fafeur (bomba) | Broquet (bomba y alambique) | Sr. Jules Petit (bomba) | Sr. Corneau (bomba) | Ruiz de Velasco y Cía (toneles) | Sr. Ducouzneau (encorchadoras) | Sr. Trairon (báscula) | Sr. Parrons (arado 'vitis') | Juan Marrodán (campana) | Sr. Manso de Zúñiga (enchufador)