La Rioja exhibe sus vinos
NOTAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN
EL EDIFICIO
"Ha sido destinado a Exposición un vasto edificio, completamente aislado, antiguo hospital, que convirtió en magníficas escuelas el celosísimo Alcalde D. Francisco Bañares." (Está situado en el centro de la ciudad, al fondo de la Calle del Peso, pasando de la Plaza de la Paz, por el arco del lateral del Ayuntamiento, tal como se comprueba en la imagen superior)
"Precede a la entrada principal del edificio un bonito jardín, habiéndose adornado la fachada con gallardetes y el escudo de Haro, ("castillo de oro, y leones rojos en campo azul y corona ducal, pintado magistralmente por el reputado artista Sr. Tordesillas, establecido aquí no hace mucho tiempo") y el vestíbulo con toneles. macetas de flores e instrumentos de agricultura.
Se utilizan tres salas. La 'sala primera' a la exposición de vinos de diferentes expositores. La 'sala segunda' a maquinaria. La 'sala tercera' a vinos y aguardientes, además de libros y folletos de estas temáticas.
EL 'TRANSFONDO'
Logroño había celebrado una Exposición Regional en el año 1880 en 'La alhóndiga Municipal'. Y en HARO se había declarado el 'retraimiento' y prácticamente el 'boicot'. Así que cuando se hace ésta en Haro tres años después, Logroño hace lo mismo. Estábamos en pleno enfrentamiento entre las cabeceras de comarca (Calahorra y Haro) contra la capital.
Celebrada la Exposición entre los días 8 al 15 de septiembre "es triste confesar que el resultado no ha correspondido a las concebidas esperanzas y más triste aún pensar que la indolencia, antigua rivalidad por parte de la capital de la provincia, y ciertas pequeñas miserias que crecen entre las tapias de las pequeñas localidades, hayan sido las causas del retraimiento de muchos vinicultores. "
Así que la Exposición, que pretendía ser regional, quedó en la práctica convertida en local, se escribe en la prensa que se ocupó de ella. (
El Día)

"Enclavada la villa -de Haro- en el centro de una de las zonas vinícolas más ricas de España; rodeada de pueblos como Briones, San Asensio, San Vicente, Labastida, Briñas, Anguciana, Casalarreina, Tirgo, Cuzcurrita, que cosechan grandes cantidades de vino apenas encubado y ya vendido; situada a la cabeza de la línea ferrea de Miranda a Castejón, siendo por tanto el punto más favorable para almacenar los caldos que se exportan a Francia y constituyendo la residencia habitual de una colonia de comisionistas que desde 1876 viene sosteniendo los precios del mercado, creíanse que habían de acudir a la Exposición los pueblos todos de ambas Riojas".
La 'quiebra' de los viñedos extranjeros por la filoxera -en especial los franceses- supuso para La Rioja un momento económico sin precedentes. Se acumularon 'capitales'. Emerge una
'clase burguesa' industrial y comerciante que domina la ciudad de Haro durante las dos últimas décadas del XIX.
De la 'colonia de COMISIONISTAS' en Haro conocemos bastantes nombres, aunque menos la transcendencia que cada uno tuvo para la vinicultura jarrera. Algunos vinieron y se quedaron como Charles Serres (en Haro) o Alejo Lepine (en Logroño). Otros promovieron el interés bodeguero -es el caso de López Heredia, que de ocuparse en realizar maquinaria para el campo y el vino pasará a ser bodeguero-, y triunfaron aquí con premios en esta misma Exposición, como Armand Heff. Mencionamos a estos otros de los que conocemos algunas notas, pero sin demasiada profundidad, así que anotamos sus nombres por ahora. Entre ellos éstos: Louis Parlier, Denis, Alfonso Vigier, Dupeyron, Fhillipe Savignon, Charles Boisot, Jules Leenhardt, Eugene Kruger, Etienne Lavatout, Catalina de Vandeben y Delouvin, ...
Don Luciano Murrieta recibió en esta Exposición tres premios: una plata en vino y dos Diplomas, uno en aceite y otro en 'lúpulo'.
PREMIOS MEMORIAS Y FOLLETOS
Objetos de arte: Sr.
Antonio Pombo por su '
Tratado de Agricultura' | Sres. Aguirre Miramón y Utor.
Diplomas de honor: Sr. Lasala por '
Memoria sobre el presente y porvenir de los vinos españoles' | Sr. Martínez Añirrabo
por sus '
Folletos para obtener los vinos ordinarios ' | Sr. Viela por '
Tabla auxiliar de los vinicultores para reducir todas las monedas extrenjeras a pesetas y vice-versa'.