Deportes: ciclismo
Itinerario de la Clásica Vuelta de Piqueras

"VIII Vuelta de Piqueras". Ignacio Orbaiceta

1948 Después de dos años sin celebrarse, al sustituirse por una vuelta a La Rioja Alta y otra a Calahorra, vuelve la clásica en el año 1948, en las mismas fechas (21 de septiembre, Fiestas y Ferias de San Mateo) y con el itinerario de siempre. Participan corredores de calidad menos señalada que en ocasiones anteriores. Sin embargo, se consigue establecer el record de velocidad en el recorrido con más de 11 minutos sobre la del año 1930.

El Alto de Pineda es coronado en primer lugar por el que sería después el gandor de la prueba. Bajando el puerto pincha y es cogido por Lorenzo Martín, que continuarán juntos hasta Lardero. Aquí Orbaiceta ataca y no puede seguirle su acompañante.

Gana la prueba el pamplonica Ignacio Orbaiceta en 3 horas, 39 minutos y 32 segundos. El último, de los nueve que la terminan, entra en la meta con un tiempo de 4 horas y 16 minutos. Las diferencias tan considerables se debieron a los numerosos pinchazos padecidos durante el recorrido.

"LAS VUELTAS DE PIQUERAS"



1933: Ultima Vuelta de Piqueras.
Del programa de San Mateo|




Marque botones

[Espectáculos]: Indice del tipo de espectáculos que analizamos en estas páginas. También de algunas figuras riojanas destacadas en los mismos.
[Los deportes]: Colección de imágenes sobre el deporte en general en La Rioja. En tecnología flash y preparadas para futuras páginas. [El fútbol]
posguerra
VII Vuelta de Piqueras

X Vuelta de Piqueras. En proyecto


Fanfa. In memoriam
Luciano Montero
[1927, 1928 y 1929: Los hermanos Montero] del Club Real Unión de Irún, ganan las tres primeras "Vueltas de Piqueras". El equipo del Club Deportivo Logroño es el segundo.
Vuelta 1930
[IV Vuelta - 1930] Federico Ezquerra, campeón de España en este mismo año, gana esta edicción de la Vuelta riojana. El segundo y el tercero son ciclists locales de Logroño.
Campeón Fanfa
[V Fanfa en 1931] La V Vuelta de Piqueras es ganada por el logroñés José García, "Fanfa". Es el único riojano que inscribe su nombre como campeón durante todos los años que se celebró.

Ruta de la vuelta
["La Vuelta de Piqueras"]: Resumen de la primera clásica ciclista organizada y celebrada en las carreteras de La Rioja. Número de veces, calendario de fechas, kilometraje y ruta. También número de participantes y lugares de donde proceden.
Del sello de Veloz Club Logroño
[En los primeros tiempos]: Primeras Sociedades de apoyo a los velocípedos y las bicicletas. Demostraciones en los día de Fiestas y en las solemnidades patronales. Sus nombres y motivaciones.
Primeras carreras en Logroño
[Las singularidades]: Las carreras forman parte de los festejos en los inicios del siglo XX y se realizan por las calles de la población. Rara vez salen a la carretera en estos primeros tiempos.
Fragmento de anunciosde bicicletas. 1922
[Ciclismo]: Página índice sobre este deporte en La Rioja. Análisis de los principales acontecimientos y de las figuras riojanas del mismo.