RIOJANOS SILENCIADOS
José María Mato
José María Mato Fernández. Trabajó durante toda su vida en el Laboratorio de Higiene Municipal de Logroño (facultativo de farmacia). Fue, ante todo, un intelectual progresista, desarrollando su labor en el Ateneo Riojano.
Paulino Masip
Paulino Masip es uno de los grandes de la "España peregrina", y del exilio riojano.
Nació en la provincia de Lérida y se formó en Logroño, tanto en el aspecto humano como en el cultural.
Desde aquí saltó a Madrid donde se encumbró.

¿Qué es lo que buscas?

B U S C A D O R



LOS SILENCIADOS
Son muchos en número, por lo que nosotros únicamente nos vamos a ocupar de los más destacados. Si han recorrido nuestras páginas, ya pueden hacerse una idea del porqué estos riojanos han carecido de difusión y de prensa. No se les ha cosidera ni como "buenos" ni como "malos", simplemente no han existido. Algunos ya están recogidos en nuestro elenco de famosos, otros aparecen por primera vez aquí. Y algunos más irán integrándose en la nómina a medida que los vayamos descubriendo y analizando. No es fácil, se lo aseguramos. Y no porque no sean destacados, sino porque se ha anulado o perdido su memoria. Han sido muchos, pero que muchos años de trapisondas. ¡Allá ellos!
Juan Antonio Llorente
Juan Antonio LlorenteNace en Rincón de Soto (La Rioja) el 30 de marzo de 1757 y muere en Madrid el 5 de febrero de 1823. Se forma en las Universidades de Zaragoza y Valencia. Fue sacerdote desde 1779 hasta su muerte.
Trabajó primero en la diócesis de Calahorra, después en Madrid.
Es el más destacado estudioso de la Inquisión. Afrancesado destacado, tuvo que exiliarse con la derrota de los franceses.
PARA SABER MUCHO MAS recomendamos Juan Antonio Llorente, español "maldito", de Francisco Fernández Pardo, San Sebastián, 2001, 853 p. En él está TODO LO QUE SE QUIERA SABER sobre este riojano de Rincón de Soto, una de las figuras claves del período histórico español en los años puente entre el siglo XVIII y XIX. No es muy corriente encontrar una gran biografía sobre cualquier personaje, pero lo es aún menos cuando está dedicada a uno de esos hombres destacados considerado como réprobo.
Este es el gran mérito, entre otros, del libro de Francisco Fernández Pardo.
Fuegos artificiales por 300 pesetas
Galerías de imágenes. Conjunto muy variado de imágenes de temas riojanos y logroñeses.
Eduardo Barriobero Herrán
Eduardo Barriobero Herrán es natural de Torrecilla de Cameros [1875]. Personaje polifacético, destacó en muchos campos del saber y de la cultura. Penalista de renombre. Fue un político republicano federal destacado. Prolífico escritor de literatura de ficción y de temas profesionales.
Es uno de los 'grandes riojanos' silenciados
Zóximo Notario Ruiz
Don Zóximo Notario Ruiz fue, ante todo, un periodista y un promotor cultural de primera fila formado a sí mismo. Su obra más ejemplar es la revista anual "Rioja Industrial". Hoy editado (I.E.R.) en una 'buena' parte, como se merece.
Pero a él se deben otros proyectos culturales, casi todos pioneros. Sólo recordamos uno: "Los Amigos del Arte" (1912)
María de Martínez Sierra
María en el Portafolio del despacho de Gregorio
Su nombre de pila es María de la O Lejárraga García. Nació en San Millán de la Cogolla en el año 1875.
Es una de las más destacadas dramaturgas españolas del siglo XX. Además de feminista, ateneísta, política,..."Una mujer excepcional".
Maestro Joaquín Gasca

La música gozó de larga y brillante tradición en La Rioja. La afición y los aficionados fueron muchos no sólo en cuanto a la demanda pasiva, sino también en cuanto a la práctica instrumental.
Hay brillantes profesionales que cubrieron de sobra los locales de espectáculos decimonónicos, pero sobretodo fueron "los maestros" de la Bandas de los regimientos de la capital los más activos y destacados. Entre ellos sobresale Joaquín Gasca desde los años veinte hasta la II República.

Comprueba tus conocimientos
Este apartado busca simplemente cumplir con una función pedagógica. No tiene otras pretensiones. Deseamos que los visitantes puedan hacer uso de estos test de conocimientos de manera lúdica y como acercamiento a la cultura relacionada con La Rioja contemporánea.
Presentamos cinco pruebas de formato similar:
| Dónde y quién | Deportistas | Artistas | Juega con Sagasta |
¿Cómo andas de fechas?


 
[W3C HTMEL 4.01]   [CSS]  [curriculum]  [publicaciones]  [legalidades]  [SUGERENCIAS]  [Agradecimientos][Arriba]
Ateneo riojano
Ateneo Riojano
Cultura obrera Cultura obrera
Teatro universitario
T. universitario
Centro Artístico Centro Artístico
Facundo Maratínez-Zaporta La prensa
Personajes de la cultura Personajes



Esta página está elaborada según los estandares del w3c (recomendando HTML 4.01 y CSS) para asegurar la mayor accesibilidad y rapidez de la información a todas las tipologías de usuarios sin distinción de plataformas y browser.
Así serán visibles los contenidos con todos los dispositivos para el acceso a internet y con todos los browser, igualmente lo serán las imágenes incluidas utilizando el browser standard conforme a la especificación w3c.
Si lee este mensaje probablemente no está usando un browser standard.
Si deseas usarlo visita Web Standard Project (WaSP) [http://webstandards.org/].