Terremotos en Rioja Baja

Ambos movimientos sísmicos ha sido tratados detenidamente por la Bibliografía de nuestros días y también por las fuentes hemerográficas de la época. Nosotros lo que hacemos es situarlos en el apartado referido a los sucesos generales de
'La Rioja trágica'.
I. El terremoto del 18 de marzo de 1817 -en el período histórico del absolutismo de Fernando VII- ha sido tratado en la bibliografía local y también, detallamente, en la prensa nacional.
Así se hace en la revista de Calahorra
'KARAKORIKOS' (2005) y en diversos trabajos de Felipe Abad. Igualmente se ha escrito en las fuentes hemerográficas del momento como en
'La Gaceta de Madrid' y en el periódico de Madrid
'Mercurio de España'.
Nosotros reproducimos en esta página fragmentos de lo publicado en este último medio con detenimiento. El
'Mercurio' señala, una por una, las poblaciones que sufrieron mayores "estragos" y cuáles fueron. Arnedo está en la cabeza y con él, Préjano, Arnedillo (Los Baños), Calahorra, Ausejo y Logroño.
El terror de los vecinos fue la nota dominante, así como los derrumbamientos de casas, iglesias y monasterios y un par de muertes por los efectos.
El eco de este terremoto estuvo muy frecuente durante años en La Rioja.
II. Ciento y pico años después, el 18 febrero de 1929, se repite otro seísmo en La Rioja de parecidas características.
