MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS
Buscar
24-X-1870
Homenaje en Quel (La Rioja)
Manuel Bretón de los Herreros - Biografía
EPIGRAMA

del propio Bretón de los Herreros en relación con la pérdida de su ojo izquierdo:

"Dejóme el Sumo Poder,
por gracia particular,
lo que había menester:
Dos ojos para llorar...
Y uno sólo para ver"



Bretón de los Herreros: imágenes

Bretón joven. Imágenes

Bretón de Los Herreros - 'Soneto a la pereza'
Manuel Bretón de los Herreros.
Dramaturgo decimonónico. De Quel

Por iniciativa, y "a espensas", de Salustiano Olózaga, tantas veces Diputado a Cortes por el Distrito de Arnedo (al que pertenecía Quel, lugar de nacimiento de Manuel Bretón de los Herreros) y por la circunscripción provincial de La Rioja, el día 24 0ctubre de 1870 se colocó una lápida conmemorativa en la casa donde había nacido el dramatrugo.

El homenaje fue recogido en una Acta notarial señalando el hecho, los participantes y todo el ritual de acompañamiento firmada por el Notario de Arnedo Toribio José de Irizar. En ella se dice que el dramaturgo había nacido en la casa número uno de la calle del Medio, que la lápida es de "bronce oxidado" y que se colocó encima de la puerta principal "habiendo antes incrustado en un hueco, preparado de antemano, detrás de dicha lápida, una caja de cinc en la que se contenía dos tomos de las obras del mencinado literato y poeta, edición de París, y las composiciones, que alusivas al acto, le han dedicado" un grupo de Señores, entre ellos Juan Eugenio de Hartzenbuch.

La prensa madrileña recoge el hecho incluyendo documentación gráfica y las composiciones poéticas de didicadas a Bretón de los Herreros. Sobre estos datos hemos elaborado esta página.


Lápida originalTexto original de la lápida

"El 19 de diciembre de 1796 nació en esta casa el fecundo y popular poeta Don Manuel Bretón de los Herreros".


Poesía de Bretón de los Herreros dedicada
al pueblo de su nacimiento con el título: "Mi lugar"


Cerca del Ebro caudal
Linde del pueblo navarro,
Y no lejos de tu falda,
Frío y estéril Moncayo.

Junto a la vega fecunda,
Donde los muros se alzaron
De la inmortal Calahorra,
Patria del gran Quintiliano;

A la sombra de una peña
Que desafía a los austros,
Se asienta la humilde villa
Do vi los primeros años.

Quel es su nombre, harto pobre,
Bien que de dones colmado
A alguna ciudad soberbia
Honrar pudiera su campo.

Las claras ondas le bañan
Del fructifero Cidacos,
Cuyas plácidas riberas
Son de Castilla regalo.

Allí viciosa la grama,
De la oveja dulce pasto,
Crece en el valle frondoso
Y en el ameno collado.

Alli entre la mies dorada
Que agita céfiro blando,
La tímida codorniz
Repite su alegre canto.

Allí do quiera que vuele
La parda abeja zumbando,
Mil flores le abren su cáliz
En el monte y en el prado

Minerva allí sus tesoros,
Allí sus delicias Baco,
Allí su copia Amaltea
Vierte con pródiga mano.

Llorando allí como todos
Salí del materno claustro;
Más la risueña Talía
Me cobijó con su manto.

Dolida de mi orfandad,
Mi escudo ella fue y mi faro,
Y mis vigilias premió
Con populares aplausos.

Y me dio para escarmiento
De pícaros y de fatuos
Sin la saña de Aristófanes
La férula de Menandro.

Villa de Quel - 1870