CONSTITUCIÓN REPUBLICANA FEDERAL DEL ESTADO RIOJANO - 1883

Portada
El régimen republicano tuvo dos momentos álgidos en La Rioja coincidentes con la proclamación de la República: el primero el año 1873 y el segundo en el sexenio entre 1931 y 1936. Pero también se mostró sólido, por unas u otras causas, en distintas épocas de la cronología histórica. Una de ella se recoge en esta publicación cuando en 1883 se aprueba, en la Villa de Haro, una Constitución Republicana del Estado Riojano.

EDICCIÓN FACSÍMIL

El núcleo central de este libro, que editamos 'TraperíadeKlaus' y 'bermemar.com' en edición facsímil, es todo el articulado de la Constitución, tal y como salió de la imprenta en su momento, pero también contextualizamos este hecho histórico, y para ello recorremos de manera muy sucinta la evolución de todo el movimiento republicano en La Rioja, desde sus comienzos, en el 'Bienio Progresista' (1854-1856), hasta el 'golpe militar' de Julio de 1936.

En los inicios están Ramón Ortigosa Valdés y Alberto Ruiz y Royo y junto a ellos,Francisco Sicilia de Arenzana, Pablo Alemán y algunos jóvenes, como Juan Manuel Zapatero Castillo y Francisco de Paula Marín Riaño.
En 1903, con la muerte de Sagasta, emerge Donato Gómez Trevijano como Diputado a Cortes, y siete años después (1910), Mauricio Ulargui Jiménez como Senador del Reino.
La dictadura de 'Primo' fue una "fábrica de republicanos". El consenso unió a todos: a los republicanos de siempre: Francisco Zuazo Quintanilla, Basilio Gurrea; a los 'gatos' (nuevos republicanos) como Jesús Ruiz del Río; a los líderes del 'Partido Obrero': el PSOE (Andrés González); y también a una rama de los monárquicos liberales, la liderada por Amós Salvador Carreras. Juntos traen y pilotan la IIª República en La Rioja hasta el verano de 1936.