"LAS GAUNAS " antes de la Guerra Civil
El 15 de junio de 1924 se juega el primer partido de fútbol en el Campo de Las Gaunas. Se enfrentan el titular del campo, Club Deportivo Logroño -reforzado-, y el aquipo francés
"Vie au Grand, Air du Medoc". Ganan los locales por tres "goals" a cero, según cuentan las crónicas. Así empieza la historia de este mítico campo de la ciudad de Logroño, ya desaparecido por obra de la piqueta. Fíjense cual fue la alineación: Omist (todo un clásico); Romero, Escobal (sí,
Patricio P. Escobal (el autor de "Las Sacas" y antes y después defensa del Real Madrid e internacional Olímpico en París 20 días antes, donde España quedó eliminada en el primer partido por Italia (1-0)]; Fortu, Adarraga [sí, Adarraga], Alesón; Lecea, Castroviejo [sí, el famoso
oftalmólogo Castroviejo], Santolaya, Fermín, Aróstegui.
El 26 de mayo de 1927 se inauguró la tribuna construida por el maestro de obras logroñés Sr. Yuste. El Club Deportivo Logroño se enfrentó al Real Unión de Irún, ganando los forasteros por tres "goals" a uno.
Hasta la Guerra Civil se suceden en este campo
diez temporadas: 1925-1926; 1926-1927; 1927-1928; 1928-1929; 1929-1930; 1930-1931; 1931-1932; 1932-1933; 1933-1934 y 1934-1935. En 1924 el Club Deportivo Logroño no participó en ningún campeonato. En síntesis apretada repasamos su historia.
Temporada 1924-25
No se juega competiciones oficiales. Todos los resultados se recogen en "Rioja Industrial" 1945.
Temporada 1925-26
Consiguió el título de campeón de Guipúzcoa, de la serie A, segunda categoría.
Se jugaron 32 partidos, de los que se ganaron 26, se empataron 3 y se perdieron otros 3, con 126 "goals" a favor y 32 en contra. Chan marcó 29.
Temporada 1926-27
Se juega en la
Serie B de Guipúzcoa, categoria superior, un total de 32 partidos, de los que se ganaron 19, se empataron 7 y se perdieron 6, con 94 "goals" a favor y 36 en contra. El máximo goleador fue Pastor con once.
Quedó campeón ascendiendo a la primera categoría de la Serie A.
Temporada 1927-28
Se juega en la
Serie A de Guipúzcoa, categoria superior, con La Real Sociedad de San Sebatián, el Real Unión de Irún, el Tolosa, el Pasajes y el Osasuna de Plamplona.
Quedó subcampeón, detrás de la Real Sociedad, después de vencer al Real Unión de Irún, en Irún, por 6 a 4.
Temporada 1928-29
Se juegan en total 43 partidos, de los que se ganan 26, se empata uno y se pierden 16, con 117 "goals" a favor y 80 en contra. Los máximos goleadores son Chan con 24 y Escolá con 22. Quedó subcampeón y jugó el Campeonato de España, ganando al Betis y siendo eliminado por el Real Madrid (13 -0 en ambos partidos)
Temporada 1929-30
Se juegan en total 48 partidos, de los que se ganan 31, se empata ocho y se pierden 9, con 144 "goals" a favor y 59 en contra. Los máximos goleadores son Escolá con 31 y Poli con 20.
En el Campeonato Regional quedó cuarto. En la Tercera División quedó tercero
Temporada 1930-31
Se juegan en total 40 partidos, de los que se ganan 27, se empata cinco y se pierden 8, con 119 "goals" a favor y 67 en contra. Los máximos goleadores son Luosín con 27 y Escolá con 25.
En el Campeonato Regional quedó segundo. En el Campeonato Nacional llegó hasta semifinales, derrotando al Cultural Leonesa, Valladolid y Castellón, y siendo eliminado por el Athlético de Bilbao, después campeón. En la Tercera quedó segundo.
Temporada 1931-32
Segundo en el Campeonato Regional. Mal papel en la Tercera División al quedar penúltimo. En el Campeonato Nacional perdió en la primera eliminatoria con el Atlético de Madrid después de un partido de desempate en Zaragoza.
Crisis económica de la Sociedad.
Temporada 1932-1933
Segunda Plaza en el Campeonato Regional. En el Campeonato Nacional fue elimando en la primera ronda por el Real Unión de Irún. Quedó campeón de la Tercera División, por lo que jugó el ascenso, pero quedó elliminado en el primer partido por el Zaragoza. Se profundiza la crisis económica.
Temporada 1933-1934
En el Campeonato Regional se clasifica en primera posición. El Campeonato Nacional se sustituye por la Copa de España, en la que participó. En la Tercera División quedó el tercero, y por ello jugó un partido para el ascenso con el Unión Sportiva de Vigo al que ganó. En el torneo de ascenso a Segunda División quedó el último. En la Copa quedó eliminado por el Murcia en el primer encuentro.
Crisis económica.
Temporada 1934-1935
Nueva estructuración del fútbol nacional. El C. D. Logroño queda en el Campeonato Regional en la Región Centro.
En la Liga juega en la Segunda División, pero se retira de ella después de perder tres partidos seguidos contra el Zaragoza, el Real Unión y el Sabadell.
En el verano se disuelve la Sociedad y con ella desaparece el Club.