Deportes: ciclismo
vuelta

"IX Vuelta de Piqueras". Jesús Loroño

1949
Se organiza durante un mes largo con distintos problemas. En el 'alto de Soto' gana Lorenzo Martín, pero con la llegada al 'Puerto de La Pineda' ataca Loroño y gana en la subida y se mantine en cabeza hasta Logroño donde gana.

El recorrido es el clásico de las vueltas anteriores y se hace en 3 horas, 43 minutos y 10 segundos y se clasifican en la meta 15 corredores. Se celebra el día 21 de septiembre en las Fiestas y Ferias de San Mateo. Lo caractrístico fueron los numerosos pinchazos durante todo el recorrido.

"LAS VUELTAS DE PIQUERAS"



1933: Ultima Vuelta de Piqueras.
Del programa de San Mateo|




Marque botones

[Espectáculos]: Indice del tipo de espectáculos que analizamos en estas páginas. También de algunas figuras riojanas destacadas en los mismos.
[Anuncio de bicicletas]: Anuncio de la 'Casa Calvo' de Logroño. Hay varios más de otras 'Casas'. [El fútbol]

Fanfa. In memoriam

posguerra
VII Vuelta de Piqueras

VIII Vuelta de Piqueras

X Vuelta de Piqueras. En proyecto
Luciano Montero
[1927, 1928 y 1929: Los hermanos Montero] del Club Real Unión de Irún, ganan las tres primeras "Vueltas de Piqueras". El equipo del Club Deportivo Logroño es el segundo.
Vuelta 1930
[IV Vuelta - 1930] Federico Ezquerra, campeón de España en este mismo año, gana esta edicción de la Vuelta riojana. El segundo y el tercero son ciclists locales de Logroño.
Campeón Fanfa
[V Fanfa en 1931] La V Vuelta de Piqueras es ganada por el logroñés José García, "Fanfa". Es el único riojano que inscribe su nombre como campeón durante todos los años que se celebró.

Ruta de la vuelta
["La Vuelta de Piqueras"]: Resumen de la primera clásica ciclista organizada y celebrada en las carreteras de La Rioja. Número de veces, calendario de fechas, kilometraje y ruta. También número de participantes y lugares de donde proceden.
Del sello de Veloz Club Logroño
[En los primeros tiempos]: Primeras Sociedades de apoyo a los velocípedos y las bicicletas. Demostraciones en los día de Fiestas y en las solemnidades patronales. Sus nombres y motivaciones.
Primeras carreras en Logroño
[Las singularidades]: Las carreras forman parte de los festejos en los inicios del siglo XX y se realizan por las calles de la población. Rara vez salen a la carretera en estos primeros tiempos.
Fragmento de anunciosde bicicletas. 1922
[Ciclismo]: Página índice sobre este deporte en La Rioja. Análisis de los principales acontecimientos y de las figuras riojanas del mismo. Recorrido general de este deporte y espectáculo