HISTORIA POLÍTICA DE LA RIOJA



La colección de imágenes que presentamos se suponen que son las más significadas de estas fechas.

Calahorra

Arco Santiago

Arco Santiago

Arco Santiago

Arco Santiago

Arco Santiago

Arco Santiago

Arco Santiago

Arco Santiago

Indice Edad contemporánea



Sintetizamos en esta página los hechos y momentos históricos más destacados de los siglos XIX y XX acaecidos en La Rioja, esa etapa histórica que ha venido en llamarse en la historiografía la Edad Contemporánea.

Desde aquí, con un único clic, puedes acceder a los más señalados, en donde a su vez encontrarás otras referencias y contenidos mucho más detallados sobre cada uno de ellos.

Igualmente, en la parte inferior de la página, remitimos a un índice más amplio sobre otros motivos políticos de muy distinto signo.
"Guerra de la Independencia"
Hacia la izquierda
Junta de Santa Coloma
Levantamientos de Logroño contra los franceses
Represión francesa en Logroño
José I Rey de las Españas y de las Indias
Tropas francesas en los conventos
Decreto de los Aguardientes
Sociedad Económica de La Rioja Castellana
Centenario Guerra Independencia
Diputados a Cortes en 1813
Diputados a las Cortes de Cádiz
Nace la provincia de Logroño
Los afrancesados solicitan la provincia
Hacia la derecha


Marque botones

PROTAGONISTAS
Las mujeres riojanas superan siempre el 50% de los Censos y Padrones, sin embargo, su presencia en la vida política y económica de la región es muy escasa. Enlazamos desde aquí con aquellos "temas de género" que hemos desarrollado en nuestro sitio.

Marianas Pinedas riojanas


Mujeres en la Defensa de Logroño: 1823

Existen documentos y fondos gráficos en los que aparecen las mujeres riojanas, apostando y defendiendo el "régimen liberal" al ser invadida España por "los cienmil hijos de San Luis" en el año 1823. Son las que nosotros denominamos las Marinas Pinedas riojanas en analogía con la Mariana Pineda granadina.

Líderes obreras


El 14 de junio de 1890 se inauguró la "Fábrica de Tabacos" de Logroño con un destacado porcentaje de trabajadoras. El centro fue una escuela de líderes obreras.

Trabajadoras de la Tabacalera

Condición mujer trabajadora
Seleccion de imágenes en tecnología flash >>>

cuando las cortes de cádiz

las jerarquís de la IGLESIA CATÓLICA, en LA RIOJA el OBISPO DE CALAHORRA, propone nombres de DIPUTADOS.
Más información

El XIX. Siglo de oro para La Rioja.



Todos los datos nos inclinan a afirmar que la centuria entre 1800 y 1900 puede ser considerada para La Rioja como el siglo más destacado de toda su historia.
En él La Rioja consigue su autonomía política administrativa al nacer como provincia española; su producto estrella, el vino, se consagra para alcanzar la fama que hoy todos reconocen; y en la "Corte", son cabezas del poder nacional personas íntimamente unidas a La Rioja: Espartero, Sagasta, Manuel Orovio, .. y grandes líderes económicos como Osma, Marqués de Vallejo, los Duro, Vicente Bayo, los Heredia, los Larios, ..

La Rioja en el siglo XX



Sagasta, el gran mecenas de la ciudad de Logroño y de toda la provincia de La Rioja, muere en 1903, y toda la vida política que giraba en torno a su figura, se desmorona.
La desorientación de los sagastinos fue tan exagerada que hasta el tradicional Distrito electoral de Logroño-capital pasó a estar representado por los republicanos.

De cualquier manera los epígonos de Sagasta pronto se reorganizaron, ahora en torno a la persona de Amós Salvador Rodrigáñez ... y siguieron dominando la política provincial hasta la 'Guerra Civil'.
 Riojanos del éxodo
[Riojanos del éxodo]: A la salida de personas y capitales serranos, desde finales del XVIII y primeras centurias del XX, la denominamos "Los riojanos del éxodo".
El provincialismo riojano
[Constitución provincia de Logroño] Pasos dados por el provincialismo riojano desde la Guerra de la Independencia hasta el apogeo político de Espartero.
Muertos por la causa liberal
[Reinado Isabel II]: Se inicia con una [guerra civil]: Se producen profundos cambios económicos [desamortizaciones] y se suceden gobiernos de distintes ideologías políticas: [Progresistas], moderados, después de una [fuerte represión] y [expulsión de los "puros"] por [los caciques moderados], pasando de nuevo por los progresistas [Bienio progresista] y terminando con distintas iniciativas de la "Unión Liberal": [el tren] el [nonato Banco de Logroño], la [Asociación Aenológica de La Rioja]. El reinado se cierra con una profunda [crisis económica (1868)].
Sexenio democrático
[Sexenio democrático]: Con la [batalla de Castañares] se comienza el cambio de régimen que tuvo como soporte principal a los demócratas organizados en torno al periódico ["El Sol de la República"]. Antes de la [proclamación de la República] estuvo en Logroño [D. Amadeo de Saboya] agasajando a Espartero.
Sagasta y la Guerra de Cuba
[Primera Restauración]: Destruida la República los [sagastinos toman el poder], pero al ser restaurada la monarquía borbónica son sustituidos por los orovistas durante poco más de un sexenio. Desde 1881 los sagastinos [copan el poder] otra vez ya sin interrupción hasta la Guerra Civil. Entretanto los republicanos se [pronuncian en Santo Domingo] y hacen [una Constitución], además de darse el 98 y [la guerra de Cuba].
 
[Restauración en el siglo XX]: Sagasta [muere en 1903] y la política riojana se transforma. [Los republicanos] inician el siglo controlando el poder con ayuda de los [movimientos obreros]. Las crisis se suceden, con [la filoxera], momento que triunfa el [Sindicalismo Agrícola Católico] y al final de la etapa con la [dictadura de Primo de Rivera]. En este período únicamente se vive el optimismo durante los años de ["La Bella Epoca"].
La Bella Epoca
[La IIª República]: La [sublevación de Jaca] fracasó, pero creó los héroes que posibilitaron el triunfo en las [elecciones municipales de 1931] y la proclamación de la República después. Durante el sexenio dos hechos marcan la vida de la provincia de Logroño: ["los sucesos de Arnedo"] y la [proclamación del comunismo libertario] en la poblaciones vitivinícolas de la "línea del Ebro".
Segunda República
[Dictadura franquista]: En La Rioja la Guerra Civil fue [terror sangriento], tal como los muestra los [testimonios] y los documentos, y el nuevo régimen documentó sus [caídos] y produjo [exilio], y escasas fisuras para los discrepantes de la [oposición interna] y [externa].
General Franco
[Democracia siglo XX-XXI]: Muerto el dictador Franco se inaugura un período cargado de esperanzas en el que la [UCD], el [PSOE] y los partidos de [las derechas] y extraparlamentarios tuvieron siempre presente, unos más y otros menos, el [sentir autonomista], máximo logro político de la transición democrática para los ciudadanos de La Rioja.
Transición democrática
[Hechos históricos más destacados]: Página índice con enlaces a otros hechos históricos destacados para la provincia de Logroño y sus habitantes durante los siglos XIX y XX. Seleccionamos los más frecuentes.
Hechos históricos