PROTAGONISTAS
Las mujeres riojanas superan siempre el 50% de los Censos y Padrones, sin embargo, su presencia en la vida política y económica de la región es muy escasa. Enlazamos desde aquí con aquellos "temas de género" que hemos desarrollado en nuestro sitio.
Marianas Pinedas riojanas

Existen documentos y fondos gráficos en los que aparecen las mujeres riojanas, apostando y defendiendo el "régimen liberal" al ser invadida España por "los cienmil hijos de San Luis" en el año 1823. Son las que nosotros denominamos
las Marinas Pinedas riojanas en analogía con la Mariana Pineda granadina.
Líderes obreras
El 14 de junio de 1890 se inauguró la "Fábrica de Tabacos" de Logroño con un destacado porcentaje de trabajadoras. El centro fue una escuela de
líderes obreras.
Condición mujer trabajadora
Seleccion de imágenes en tecnología flash
>>>
cuando las cortes de cádiz
las jerarquís de la IGLESIA CATÓLICA, en LA RIOJA el OBISPO DE CALAHORRA, propone nombres de DIPUTADOS.
Más
información
El XIX. Siglo de oro para La Rioja.
Todos los datos nos
inclinan a afirmar que la centuria entre 1800 y 1900 puede
ser considerada para La Rioja como el siglo más
destacado de toda su historia.
En él La Rioja consigue su autonomía política administrativa
al nacer como provincia española; su producto estrella,
el vino, se consagra para alcanzar la fama que hoy todos
reconocen; y en la "Corte", son cabezas del
poder nacional personas íntimamente unidas a La
Rioja: Espartero, Sagasta, Manuel Orovio, .. y grandes
líderes económicos como Osma, Marqués
de Vallejo, los Duro, Vicente Bayo, los Heredia, los Larios, ..
La Rioja en el siglo XX
Sagasta, el gran mecenas de la ciudad de Logroño
y de toda la provincia de La Rioja, muere en 1903, y
toda la vida política que giraba en torno a su
figura, se desmorona.
La desorientación de los sagastinos fue tan exagerada
que hasta el tradicional Distrito electoral de Logroño-capital
pasó a estar representado por los republicanos.
De cualquier manera los epígonos de Sagasta pronto
se reorganizaron, ahora en torno a la persona de Amós
Salvador Rodrigáñez ... y siguieron dominando la política provincial hasta la 'Guerra Civil'.
[
Restauración en el siglo XX]: Sagasta [
muere en 1903] y la política riojana se transforma. [
Los republicanos] inician el siglo controlando el poder con ayuda de los [
movimientos obreros]. Las crisis se suceden, con [
la filoxera], momento que triunfa el [
Sindicalismo Agrícola Católico] y al final de la etapa con la [
dictadura de Primo de Rivera]. En este período únicamente se vive el optimismo durante los años de [
"La Bella Epoca"].
[
La IIª República]: La [
sublevación de Jaca] fracasó, pero creó los héroes que posibilitaron el triunfo en las [
elecciones municipales de 1931] y la proclamación de la República después. Durante el sexenio dos hechos marcan la vida de la provincia de Logroño: ["
los sucesos de Arnedo"] y la [
proclamación del comunismo libertario] en la poblaciones vitivinícolas de la "línea del Ebro".
[
Dictadura franquista]: En La Rioja la Guerra Civil fue [
terror sangriento], tal como los muestra los [
testimonios] y los documentos, y el nuevo régimen documentó sus [
caídos] y produjo [
exilio], y escasas fisuras para los discrepantes de la [
oposición interna] y [
externa].
[
Democracia siglo XX-XXI]: Muerto el dictador Franco se inaugura un período cargado de esperanzas en el que la [
UCD], el [
PSOE] y los partidos de [
las derechas] y extraparlamentarios tuvieron siempre presente, unos más y otros menos, el [
sentir autonomista], máximo logro político de la transición democrática para los ciudadanos de La Rioja.
[
Hechos históricos más destacados]: Página índice con enlaces a otros hechos históricos destacados para la provincia de Logroño y sus habitantes durante los siglos XIX y XX. Seleccionamos los más frecuentes.