La Constitución de 1978
El 7 de diciembre de 1978 fue aprobada la Constitución de la
democracia española por el 87 % de los votos emitidos y con
una abstención del 33%. Previamente se había votado
en el Pleno del Congreso de los Diputados, el 31 de octubre, con
los siguientes resultados: 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones.
En el Senado se repitieron resultados similares: 226 a favor, 5
en contra y 8 abstenciones.
En la provincia de Logroño los
datos electorales son los siguientes:
Censo electoral: 185.665; Votantes: 139.580 (75,2% del censo); Abstención:
46.085 (24,8%)
Votos afirmativos: 120.847 (86,6% de los votantes); votos negativos:
10.930 (7,8%); Votos en blanco: 6.542 (4,7%); votos nulos: 1.261
(0,9%).
Hoy llevamos 45 años de la Constitución, que se ha dado en llamar del "conseso", y ha sido probada su eficacia con distintas formas de gobierno. Sin embargo, corren aires de reformas y cambios, que la propia Carta da por supuestos, sin que signifiquen ningún tipo de deficiencia o menosprecio. Nacida en momentos complejos y de fuerte lucha de intereses, fue y sigue siendo capaz de solventarlos. De ella ha nacido todo lo que hoy es España para bien y para mal.