Transición a la democracia. Siglo XX

"¡Váyase Sr. González!"

José María Aznar en el Consejo de Origen Rioja

Los noventa son los años de los "slogan", de las muletillas y de las frases hechas, ... en el PP, tanto antes de llegar al Gobierno, como cuando ya está asentado en el poder. Se acabaron los años de "los titulares" para la prensa. Y parece que le aportaron excelentes resultados y beneficios. Lo del "cero patatero", el "España va bien", ... y tantos otros manejados en los años de Gobierno, fueron escasamente reiterativos en comparación con la frase que nos sirve de título para esta página.


¡Váyase Sr. González! ¡Váyase Sr. González! ... usado hasta la saciedad en los lugares de debate político, en la calle, o en cualquier parte, ... por el Sr. Aznar, su Gobierno y los jefes de su Partido Popular, ejemplariza de manera excelente hasta donde llega el poder de las frases simples.

La agria campaña de defenestración orquestada para desalojar del poder al socialismo había teorizado sobre la diferencia entre la "opinión publicada" y la "opinión pública". Y tal vez se tuviera razón en los años iniciales. Pero después, por ósmosis, terminó penetrando en ambas y alcanzado el objetivo perseguido: el "desalojo de La Moncloa" del socialismo.

En este sentido debe enfocarse el entramado propagandístico de la década de los noventa en España y en el Partido Popular. La filosofía del "vale todo", practicada con "guante blanco", no debe extrañarnos que se acerque más tarde a los medios de comunicación, a las instituciones, a las entidades elaboradoras de las encuestas, a la sociedad, a los particulares,...

Este es el sino de tal estructura metodológica. De aquí a la "acritud", y al desprecio del oponente ideológico, "hay poco trecho". La memoria histórica también debe recordarse - y tenerse en cuanta para estos ejemplos-, y quizás para los que más. Lo peor es perder "las formas", o lo que suele llamarse, "el respeto". ¡Así es muy difícil la convivencia!