DOCUMENTOS RIOJANOS
Buscar
PRECIO VENTA AL PÚBLICO: 10 €
UN MONARCA Y LA REPÚBLICA O
ESPARTERO REY

Venta en
TRAPERÍADEKLAUS,
C/ Somosierra 7 y
Escuelas Pía, 7

PRECIO 10 €

Portada

La Rioja Contemporánea
Precio Venta al Público 14,99 €



OTRAS PUBLICACIONES DE

FRANCISCO BERMEJO MARTIN
La II República en Logroño
Cien años de socialismo en La Rioja
Ocio y espectáculos
Espartero hacendado riojano
Historia Diputacion de Las Rioja
Hisotria de Logroño
La Rioja 1936
La Rioja tierra abierta


Amós Salvador y su tiempo
Cenicero Histórico
El rioja histórico
Artículos y conferencias


Junta de Santa Coloma
María Lejárraga en el Ateno de Madrid
Cofradía San Bernabé y Pez
Espartero Rey


Ases de la pelota
Espartero en el Espolón
Espartero en el Espolón

Portada de la presentación


ESPARTERO está empadronado en Logroño durante más de medio siglo. Entre el año 1827 y 1879 la capital de La Rioja fue el foco del poder político y mediático de España y gran parte del extranjero. El militar y político reside físicamente en Logroño durante tres períodos:

  • Aquí se casa Espartero. 'La Redonda' de Logroño
    En el ‘trienio rosa’ (1827-1830) con tres ‘quehaceres’ fundamentales (casarse, retomar la carrera militar y convertirse ‘en cabeza’ de una herencia sustanciosa).
    En el septenio del ‘Nuevo Cincinato’ (1847-1854). Se ocupa de su hacienda y de sus productos del campo como un hacendado riojano más, especialmente de sus olivares y de sus viñas, pero también en innovar el cultivo del cereal  Están documentados sus vinos embotellados de la cosecha de 1848 y la introducción en España de ‘la cebada de Australia’.
    Más de ‘dos décadas jubilado’. (1856-1879). En estos años ‘revueltos’ se mira constantemente a Logroño o a la casa Palacio de Espartero. Vienen periodistas; emisarios de los poderes políticos; y también los nuevos reyes de España (Amadeo de Saboya y Alfonso XII). El ‘Salón Amarillo’ del piso principal de su ‘Casa-Palacio’ de Logroño se convierte en un foco vivo de la Historia de España. En este contexto de visitas, invitaciones, reuniones sociales y propuestas está el ‘librito’ editado en el año 1868.

'Quehaceres de Espartero durante la jubilación'

Desde septiembre de 1868 España está sin Rey (en este caso sin la Reina Isabel II que había sido destronada) y los demócratas de Logroño presentan una propuesta original publicando un ‘folleto’ con el título de ‘Un monarca y la república o Espartero Rey’. Su autor Francisco Sicilia de Arenzana (después Diputado a Cortes republicano en dos ocasiones por el Distrito de Logroño-capital) propone que se nombre Rey a Espartero y como no tiene descendencia, cuando muera, se proclame la República. Explica en su escrito ‘su credo político’. Impreso en octubre de 1868, Imprenta Menchaca de Logroño, hoy, casi siglo y medio después, Bermemar y TraperíadeKlaus, lo editan en facsímil como el número seis de su ‘Colección de Documentos Riojanos’ por ser una de las fuentes para la Historia de esta Comunidad.