La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11

ESPECTÁCULOS: TOREROS DE LA TIERRA

Buscar

Arturo Navarro. Algabeñito
Algabeñito
Pedro Sáenz "Pedriles"
"Pedriles"

Natural de El Redal, empieza sus andanzas taurinas en plazas locales en los primeros años veinte, como en el verano de 1922, en la de Lodosa.
En Logroño comparte actuaciones con novilleros locales en los festejos del verano, en 1917 con Serafín Herráiz -que reaparece-; y en 1931 con Ricardo Urzay en San Mateo.

En los años diez y veinte


Los "tereros riojanos" más señalados durante estas dos décadas son: Arturo Navarro "Algabeñito", Pedro Sáenz "Pedriles" y Serafín Herráiz que presentamos en las imágenes. Los tres tuvieron unos comienzos esperanzdores y los tres nunca llegaron a ser "figuras"

Serafín Herráiz
Serafín Herráiz
Natural de Ausejo inicia sus primeros pasos taurinos como novillero en Lodosa en 1915 y torea también este eño en Vitoria. El 1 de junio de 1916 hace su presentación en Logroño con éxito, pero en los San Mateo de este año al ofrecerse a matar los sobreros de las Fiestas se hunde definitvamente. Aunque sigue toreando los tres años siguientes; 1917, 1918 y 1919 no consigue demasiado éxito. Terminó retirándose.
Florencio González 'Perita'
[Toreros de la tierra: 'La generación de 'Perita']: Florencio González (Perita) y Domingo Rubio son los primeros toreros contemporáneos de La Rioja. Junto a ellos torean algunos otros que señalamos.
La torera Pepita Moreno: 1934
[Pepita Moreno] La única torera riojana que tenemos documentada. La Revista taurina monográfica sobre los festejos de San Mateo de 1934 se ocupa de ella.
El niño de Haro
['Los Niños': Vicente Martínez 'Niño de Haro' ]: Torero jarrero que en los inicios de la República tuvo días de éxito y gloria. También hay otros toreros riojanos que reciben el apelativo de 'Niños',
Ricardo Urzay
[Toreros de la tierra ]: Repaso general con distintas imágenes de Novillero logroñés en tecnología flash. Todos ellos recorren el primer tercio de la tauromaquia riojana.
Ganaderos de la tierra
[Ganaderos de la tierra]: En La Rioja sólo ha existido una ganadería de reses bravas, cuya historia se remonta hasta poco más de mediados del siglo XIX.


Portada toros
[Indice toros]: Enlaces con todos los distintos aspectos de la "Fiesta Nacional" que desarrollamos en estas páginas de bermemar.com.
Picador
[Cartelería taurina]: Los carteles de toros son muy atractivos por lo que estamos intentando recuonstruir y recuperar toda la cartelería existente. Aquí unas muestras.
Bombita Chico
[Plaza de 'La Victoria' ]: La primera plaza estable de toda La Rioja está en Logroño. Se levanta en 1863 y desaparece consumida por un fuego en el año 1814.
Belmonte
[Plazas de 'La Manzanera' ] En los siglos XIX y XX han existido en Logroño tres Plazas, de ellas dos estables, y otra para festejos en "El Coso".
Señoritas toreras en Logroño
[Cuadrilla de señoritas toreras] En los siglos XIX y XX se celebraron en Logroño distintos festejos taurinos con protagonistas femeninas, Enlazamos con la primera conocida celebrada en 1895 en la Plaza de 'La Victoria'.


Plaza de la Victoria

Carteleras de corridas durante los siglos XIX y XX en la Plaza de Duquesa de la Victoria [1900 - 1913] y [1880 - 1899]
Plaza de la Manzanera

Carteleras de corridas durante el siglo XX en la Plaza de la Manzanera hasta la Guerra Civil [1916 - 1935]