La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Reinado de Isabel II en La Rioja. Generalidades

Se suelen distinguir dos etapas en el reinado de Isabel II: la de las Regencias y la de su Mayoría de edad.

1. Época de las Regencias

En la época de las Regencias se habla de dos momentos distintos con rasgos diferenciadores explicados de distintas maneras.

Unos recurren a la mécanica de enfrentamientos, con los cuatro primeros marcados por el conflicto bélico entre absolutistas y liberales y los cuatro restantes con la pugna dialéctica de los liberales moderados y los preogresistas por imponer sus criterios.

Otros utilizan la cuestión de la forma de régimen: establecen una primera etapa en la que se articula el gobierno desde el poder supremo (Estatuto Real), y otra en la que deciden los representantes de la soberanía nacional en mayor o menor número según el talante político (Constitución de 1812 y de 1837).

El mismo dualismo encuentran algunos al examinar el tema de las regencias y la cuestión educativa de la futura reina. La primera Regencia, la de la reina madre María Cristina, se mueve, dicen, bajo el influjo liberal moderado y conservador, y la segunda, la del Duque de la Victoria general Espartero, se desenvuelve en postulados liberales más progresistas y avanzados.

2. Mayoría real

Desde el anticipo de su mayoría de edad hasta su destronamiento se distinguen tres períodos.

Hasta diciembre de 1843 los progresistas no esparteristas contralan la vida política a su favor.

Pero a finales del año se inicia un largo período moderado. Durará dos décadas y media, con un breve paréntesis de signo progresista.
En 1844 arranca una década de orientación absolutamente moderada bajo la vigilancia o dirección expresa del general Narváez. Las repercusiones en las instituciones nacionales y provinciales fueron profundas.

En 1854 otro nuevo movimiento juntero, precedido de un pronunciamiento militar, llevó hasta el poder al general Espartero y a los políticos de signo progresista.

En el verano de 1856 de nuevo se impuso el moderantismo, ahora bajo fórmula de centro al fusionarse el ala menos conservadora del partido moderado y la más moderada del partido progresista. Otro general será el árbitro de la nueva situación: "O'Donnell". Se cubría el espectro total del "régimen de los generales".

En consecuencia, al progresismo con Espartero, sucedió, en un bandazo, el moderantismo con Narváez, y se terminó la experiencia buscando el término medio de "O'Donnell". Con el final de esta situación cae la institución monárquica borbónica en 1868.

Temas del reinado de Isabel II

Riojanos del éxodo
El provincialismo riojano
Desamortización 1841
Movimientos políticos reinado Isabel II
Diputados reinado de Isabel II
General Baldomero Espartero
Los caciques moderados
Muerte de Zurbano
Contra los "puros"
Progresistas riojanos
Manuel Orovio
1854: los esparteristas
El tren cruza La Rioja
Nonato Banco de Logroño
Asociación Aenológica de La Rioja
Crisis de 1868
"La Gloriosa"