La formación de las candidaturas por parte de las derechas no tuvo ningún problema y se presentaron unidas. Más problemática fue la formación de las del resto de los partidos, que se presentaron especialmente desunidos.
Candidatura
republicana conservadora.
Se formó únicamente con dos personas: el destaco y conocido
Ingeniero de Caminos y Director General de Obras Pública, Manuel
Lorenzo Pardo, y el riojano Manuel Hidalgo de Cisneros y Manso de Zúñiga,
agricultor, ganadero y abogado.
Candidatura Radical: En un principio estuvo
asociada al Partido conservador, para más tarde formar una con
un único representante, que en principio fue Alejandro Gallego
Benito, para finalmente ser el abogdo y farmacéutico José Eraso Esparza.
Candidatura de la conjunción republicano-socialista:
Quedó formada por un miembro de Acción Republicana -el arquitecto
Amós Salvador Carreras, ya Diputado en los años de la restauración-;
otro de los Radicales-Socialistas -el Ministro del Gobierno, Domingo Barnés
Salinas-; y un tercero del Partido Socialista Obrero Español -el
Ingeniero de Caminos, José Orad de Torre, anteriormetne candidato
en la elección parcial por muerte de Miguel Villanueva.
Candidatura republicana demócrata federal:
Presentó una lista completa formada por Eduardo Barriobero y Herrán, abogado; Salvador Sediles, exdiputado a Cortes y condenado a muerte por
implantar la República; y Luciano M. de Mendi Avellaneda, abogado
de la asociación de inquilinos de Logroño.
Candidatura de derechas no republicanas:
Con una lista completa por la mayorías formada en un principiop
por dos afiliados a "Acciñón Riojana", Tomás
Ortiz de Solórzano, ingeniero -militar-, agricultor y abogado;
Angeles Gil Albarellos, ingeniero -militar-, agricultor y Director del
Diario de la Rioja; y uno tradicionalista, María Rosa Urraca Pastor,
maestra nacional y ex-inspectora de Trabajo. Esta finalmente fue sustituida
por el tanbién tradicionalista Miguel de Miranda y Mateo, calagurritano,
licenciado en Ciencias, perito agrícola e "hijo del ex-conde
de Cascajares".
Derechas
no republicanas. Sus ideas aparecen en su prensa "Diario de
La Rioja" y "Rioja Agraria".
Se dan dos vertientes distintas en su propaganda: de un lado un ataque
duro, no exento de contenidos difamatorios y lejanos de la realidad, hacia
los restantes partidos que se mueven en la aceptación del régimen
republicano; y de otro, una defensa emocionda, repleta de contenidos sentimentales
y doctrinales. Se unen tan perfectamente estas dos vertientes que es difícil ver donde termina el ataque y empieza la defensa.
Partido Republicano Conservador. Sacada de su órgano de
prensa: "Rioja Nueva".
Aceptan la separación de la Iglesia y el Estado. Este debe ser laico y neutral y sus relaciones deben ser reguladas por un Concordato. La Reforma Agraria debe ser equidistante entre la solución socialista y la individualista de los Agrarios-católicos.
Partido Republicano Radical. Se explica toda propaganda en el semananario del Partido, "República".
La idea constante de sus propagandas es "ver implantada, al fin,
en nuestro desventurado país, la República que soñamos
todos los buenos republicanos bajo el yugo de la Monarquía".
Y esta República es el centro. No se debe dar el sectarismo propio
de los agrariso-católicos, ni la demagogia propia de los socialistas.
"Hoy la demagogia va contra el sectarismo creyendo con ello poder
contener la ola negra desatando contra ella una ola roja".
Conjunción republicano-socialista.
Defienden en cuanto a lo religioso, "el libre culto"; en cuanto
a la familia, su mejora en cuanto a recursos económicos; el orden
es "el normal desenvolvimiento de la vida ciudadana dentro de los
preceptos jurídicos"; y la Patria "es la fusion armónica
y perfecta de la Sociedad y el Estado". Su labor propagandística
se mueve en tono de defensa que de nuevas metas futuras.
Republicana Democrática Federal.
Solicitan que les voten por su "pulcritud" política.
Tres de la Candidatura Católico-Agraria: Tomás Ortiz de Solórzano y Angeles Gil Albarellos (Acción Riojana) y Miguel de Miranda y Mateo (Tradicionalista).
Y Amós Salvador Carreras , de Acción Republicana, por las minorías.