Candidatura del Frente Popular
El Comité Nacional del Frente Popular había asignado a Logroño dos candidatos de Izquierda Republicana y otro del PSOE. El periódico "Izquierda Republicana" anuncia los nombres el día 9 de febrero, y son los siguientes: el arquitecto Amós Salvador Carreras, el abogado Jacinto Ramos Herreras por Izquierda Republicana; y el catedrático Amós Sabrás Gurrea por el PSOE.
Candidatura republicana Radical. Unicamente se presenta a las minorías con carácter de candidatura de centro, y su candidato es el inspector de Primera Enseñanza de Vizcaya, Alejandro Manzanares Beriaín.
Candidatura de Acción Riojana - CEDA. Presentó una candidatura con únicamente candidatos de su propio partido, si aceptar ningún tipo de alianza con el resto de las derechas. Esta formada por candidatos de las tres comarcas riojanas. Tomás Ortiz de Solórzano -en dos ocasiones anteriores Diputado por Logroño- que cubría La Rioja Alta; Angeles Gil Albarellos -Diputado en las legislativs de 1933- con atracción de los votos de La Rioja Media; y Antonio Arnedo Monguilán que vivía en La Rioja Baja.
Candidatura católico-monárquica o Contrarrevolucionario. Se presentó para las minorías después de que Acción Riojana se negara a incluir ningún otro candidato ajeno a su Partido. El candidato es Romualdo de Toledo Robles, catedrático de la Universidad Central, exdiputado de las Cortes anteriores y nacido en Molina de Aragón de la provincia de Guadalajara. Será apoyado por los tradicionalistas, Renovación Española y Partido Nacionalista Español.
Frente Popular: las grandes líneas de su propaganda derivan de los sucesos políticos pasados en la propia patria y en otras naciones europeas y son éstas: 1) La gravedad de la lucha electoral donde "se resolverá la cuestión del Régimen"; 2) la opinión democrática española debe "salvar las libertades"; 3) el porvenir que espera "a los presos político sociales"; 4) canalizar el auge de las izquierdas con una total discipliana para que se pueda triunfar. El mitin más destacado se realiza en el Cine Olympia de Logroño y en él participa María Lejárraga.
Acción Riojana - CEDA: Su slogan, acuñado a nivel nacional, es la lucha declarada a la revolucion y sus cómplices. Depende la primera, según ellos, de Rusia y Méjico; y los segundos están "vendidos a las Logias". Su centro de ataque es la revolución de Asturias: !Ahora como entonces: como si hoy fuera un 6 de octubre, marcado por la revolución con la tea y la dinamita. ¡Contra la revolución y sus cómplices!. Consideran que los republicanos de izquierdas están escondidos bajo los símbolos del compás y el triángulo, del almirez y el mandil, y presentan sus garras destrozando a España entera.
Tradicionalistas y Renovación: Su propaganda se dirige contra los laicos y separatistas, "infernal
amalgama de intelectuales fatuos, políticos sin conciencia y ciudadanos
corrompidos, que constituyen el reducto donde la revolución quiere
guarecerse", en palabras de su candidato Romualdo de Toledo. Se oponen
al matrimonio civil -que es "un concubinato"-; a la República
por ser liberal y socialista; contra el divorcio, que convierte a la mujer
en esclava; contra el sistema democrático -"Vamos a jugar
en la gran timba de las urnas"
Partido Radical: Piden su voto "¡Por
la concordia Nacional!, ¡Por la salud del Régimen!, ¡Por
una República de orden, paz y justicia", y ¡Por España!".
Tres de la Candidatura Acción Riojana (CEDA): Tomás Ortiz de Solórzano, Angeles Gil Albarellos y Antonio Arnedo Monguilán .
Y Amós Salvador Carreras , de Izquierda Republicana, por el Frente Popular.