ICONOGRAFÍA HISTÓRICA: ESPARTERO

Marque botones




"EL PERSONAJE"

Espartero ha sido uno de los militares y políticos más destacados de la primera mitad del siglo XIX español. En estas páginas puedes conocer su vida

Aportamos amplia información, en especial, sobre aquellas cuestiones más desconocidas de su vida privada, es decir, de las actividades ajenas a la profesión de militar y de político.
Nos ha importado más "el sujeto histórico", desde el punto de vista de las actividades cuotidianas, que el personaje protagonista de la "gran historia" decimonónica española.
Escribimos sobre su relaciones familiares, sus fondos económicos y su hacienda a lo largo de su vida. Y cuando tratamos de los temas políticos los enfocamos desde esta perspectiva
Puedes seguir toda esta información sobre los documentos originales existentes en los archivos provinciales y en los nacionales. Queremos descubrir al hombre por encima de otros rasgos de tipo político.

Otros políticos
Práxedes M. Sagasta
Manuel Orovio
Amós Salvador
Domingo Dulce Garay
José G. Concha
Salustiano Olózaga
Diputados IIª República
Miguel Villanueva
Diputados Restauración
U.C.D.

Otras imágenes
Cosme García
Empresarios-Obreros
Alcaldes Logroño
Indice imágenes

OBSERVACIÓN:
Toda la información de estas y del resto de páginas referentes al General Baldomero Espartero proceden de la Tesis Doctoral de Francisco Bermejo: "Espartero hacendado riojano".

Son un resumen y una acomodación al medio en el que se presentan en esta ocasión.

Esperamos que le sirvan, y no se limitan al copieteo sin más.
Un saludo a todos los interesados.


Galería de imágenes
Pedro Narro Blanco
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra

BALDOMERO ESPARTERO

"En la iglesia parroquial de la Sra. Sta. Ana de esta villa de Granátula en veinte y ocho de Febrero de mil setecientos noventa y tres años: yo Frey D. Alfonso Antonio Treviño y Carrillo del hábito de Calatrava cura rector de ella por S. M. bauticé solemnemente y crismé a un niño que nació el día veinte y siete de dicho mes y año, hijo legítimo de D. Antonio Fernández Espartero y de Dña. Josefa Albarez vecinos de esta villa y mis parroquianos. Al cual puse por nombre Joaquín-Baldomero. Fue su madrina que le tuvo en el mismo acto Antonia Molina: le advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones; y para que conste lo firmé. Frey D. Alfonso Antonio Treviño y Carrillo".

Acuarela de Espartero
Alisal
Oleo Congreso de Diputados
Esquivel
Oleo Casado del Alisal
Alisal
Grabado de paisano
Grabado
Grabado de joven
Grabado
Estatuea ecuestre en Logroño
Estatua
Compañera y esposa de Sagssta
Jacinta Martínez de Sicilia. Oleo de EsquivelJacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz
Mujer de Espartero. Se casan en el año 1827 en la Iglesia Colegial de La Redonda de Logroño.
Enlaces páginas dedicadas a Espartero
Esparteo líder del progresismo[Baldomero Fernández Espartero Líder del progresismo español decimonónico]
Espartero hacendado [Espartero hacendado riojano. Sus bienes en tres fechas:[1827] [1843] [1879]]