|Régimen Estatuto | Elecciones Ley 1846 | Elecciones Ley 1865|
AGUILAR GAVILÁN, E.: Vida política y procesos electorales
en la Córdoba isabelina (1834-1.869), Córdoba, Publicaciones del Monte
de Piedad y Caja de Ahorros, 1991.
AGUIRREAZKUENAGA, J., SERRANO, S, URQUIJO, J.R. Y URQUIJO,
M.: Diccionario Biográfico de los Parlamentarios de Vasconia (1808-1876), Vitoria,
Parlamento Vasco, 1993.
ALCALÁ-ZAMORA, N.: La lucha por la impunidad, Madrid,
1930
ALONSO CASTROVIEJO, J.J.: La formación de la élite liberal-burguesa,
Revista Brocar, Universidad de La Rioja, nº 9, 1995, pp. 211-232
ARTOLA, M.:
La burguesía revolucionaria (1808-1874), Madrid, Alianza, 1975. Partidos y programas
políticos (1808-1936), 2 Vols., Madrid, Aguilar, 1977.
AZAGRA ROS, J.: El bienio
progresista en Valencia. Análisis de una situación revolucionaria a mediados
del siglo XIX (1854-1856), Valencia, Secretariado de Publicaciones de la Universidad,
1978.
BALDOMINOS UTRILLA, R.: Las elecciones de diputados y senadores en el
distrito electoral de Sigüenza. 8 de octubre de 1837,Anales Seguntinos,
Vol. I, nº 2, 1985, pp. 179-197 >
BARRERIRO FERNÁNDEZ, X.R.: Las elecci>ones de
la Unión Liberal (1858) en la provincia de Orense y el tema del caciquismo,
en Primeras Jornadas de Historia de Galicia, Orense, Publicaciones de la Diputación
Provincial, 1985, pp. 49-92.
BERMEJO MARTIN, F.: Olózaga y Orovio o el caciquismo
en el Distrito riojano de Arnedo: 1846-1864, en Actas del Segundo Coloquio
sobre Historia de La Rioja en Logroño del 2 al 4 de octubre de 1985, Vol. II,
C.U.R. Logroño, 1986, pp. 341-353.
--------y DELGADO IDARRETA, J.M.: La Diputación
Provincial de La Rioja, Logroño, Gobierno de La Rioja, 1989.
BIOGRAFÍA de D.
Martín Zurbano. Relación histórica de todos los hechos de este célebre gerrillero
durante la guerra civil y la regencia de Espartero, y de los acontecimientos
que motivaron su fusilamiento en Logroño. Valencia, Librerías París-Valencia,
*1870*, 1992.
BORREGO, A.: Manual electoral para el uso de los electores de
la opinión monárquico-constitucional, Imp. de la Compañía Tipográfica, Madrid,
1837.
--------De la organización de los partidos en España. A. Santa Coloma
Editor, Madrid, 1855.
--------El libro de la elecciones. Reseña histórica de
las verificadas durante los tres períodos del régimen constitucional (1810-14;
1820-23; 1834-73), Madrid, Imprenta Española, 1874.
--------Ensayo sobre los
partidos políticos en España, Imp. de E. Viota, Madrid, 1884. BURGOS, J.: Anales
del reinado de Isabel II, Madrid, 1850, Libro I.
BURDIEL BUENO, I.: En torno
a los orígenes del liberalismo radical valenciano (los sucesos de septiembre
de 1835 en Valencia), en Millars. Geografía-Historia, XI, 1986-87, pp. 83-97
--------La política de los notables. Moderados y avanzados durante el Régimen
del Estatuto Real (1834-36), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1987.
--------Els
primers partits polítics a Valencia: 1834-1854, en L'Avenç, nº 119, 1988, pp.
14-20.
------- y ROMEO, M.C.: Los sujetos en el proceso revolucionario español
del siglo XIX: El papel de la prosoprografia histórica, en Historia Contemporánea
(A vueltas con el sujeto), Universidad del País Vasco, nº 13-14. 1996, pp. 149-156.
CABALLERO, F.: Fisonomía natural y política de los procuradores en las Cortesde
1834, 1835 y 1836, Madrid, Imprenta de D. Ignacio Boix, 1836.
--------El Gobierno
y las Cortes del Estatuto. Materiales para su historia, Madrid, Imprenta de
Yenes, 1837.
--------Resultados de las últimas elecciones para Diputados y Senadores,
Madrid, Imprenta de Don Eugenio Aguado, 1837.
--------Voz de alerta a los españoles
constitucionales sobre la cuestión del día, Madrid, Imp. de Yenes, 1839.
CABALLERO
DOMÍNGUEZ, M.: El sufragio Censitario. Elecciones Generales en Soria durante
el reinado de Isabel II, Avila, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura
y Turismo, 1994.
CAMBRONERO, C.: La Reina gobernadora. Crónicas políticas de
1833 a 1840, en La España Moderna, nº 307, Madrid, 1904
CAMPO Y GOLMAYO, P.B.:
Deberes del clero en las próximas elecciones de diputados a Cortes, Madrid,
1839.
CAMPUZANO, J.F.: Los partidos, Madrid, Imp. de Miguel de Burgos, 1839
--------La Monarquía y el partido progresista, Madrid, Imp. de R. Anoz, 1864
CÁNOVAS SÁNCHEZ, F.: Los partidos políticos, en La era isabelina y el sexenio
democrático (1834-1874). Tomo XXXIV de Historia de España de R. Menéndez Pidal,
dirigida por J: Mª Jover, Madrid, Espasa Calpe, 1981, pp. 371-499.
--------El
partido moderado, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982.
--------El
Moderantismo y la Constitución de 1845, Madrid, Fundación Santa María, 1985
CARASA SOTO, P. (ED.): Elites. Prosopografia Contemporánea, Salamanca, Universidad
de Valladolid, 1995.
CARDENAL, V.: Contestación al Manifiesto que publicaron
en Briones varios electores del Distrito de Santo Domingo de la Calzada por...,
Madrid, Imp. Luis García, 24 junio 1864.
CASES MÉNDEZ, J.I., La elección de
22 de septiembre de 1837, en Revista de Estudios Políticos nº 212, Madrid,
1977, pp. 167-215.
--------El sufragio censitario. Elecciones durante el reinado
de Isabel II, en Revista Historia 16 Extra II, Madrid, 1977, pp. 51-60.
--------La
práctica electoral bajo la Constitución de 1837, en Revista de Derecho Político nº 20, Madrid, 1983-84, pp. 67-93.
CASTRO, C. DE: La Revolución liberal y los
municipios españoles (1812-1868), Madrid, Alianza, 1979.
COLOMER VIADEL, A.:
El sistema político de la Constitución española de 1837, Madrid, 1989.
--------Los
liberales y el origen de la monarquía parlamentaria en España, Valencia, Tirant
lo Blanch, 1993
COMELLAS, J. L.: Los moderados en el poder. 1844-1854. Madrid,
CSIC, 1970.
DIPUTADOS (LOS) pintados por sus hechos. Colección de Estudios Biográficos.
3 vols., Madrid, R. Labajos y Compañía Editores, 1869
DURÁN DE LA RÚA, N.: La
Unión Liberal y la modernización de la España isabelina. Una convivencia frustrada,
1854-1868, Madrid, Akal, 1979.
DE LA TORRE, J.: Patrimonios y rentas de la
nobleza y de la burguesía agraria en la Navarra de la revolución liberal (1820-1865),
en Agricultura y Sociedad, nº 67, 1993, pp. 25-50.
DEROZIER, A.: Les discussions
sur la loi électorale en 1835 et 1836: le gouvernement en échec, en Caravelle,
nº 4, 1965, pp. 179-223.
EIRAS ROEL, A.: El partido demócrata español (1849-1868),
Madrid, Rialp, 1961.
ESTADÍSTICA del personal y vicisitudes de las Cortes y
de los Ministerios de España, Madrid, Imp. de la viuda e hijos de J. A. García,
1880
ESTATUTO REAL para la convocación de las Cortes Generales del Reino, Madrid,
Imprenta Real, 1834. (Existe un ejemplar original en el A.M.Calahorra, Leg.
Elecciones 1834-1859) >
ESTÉBANEZ CALDERÓN, S.: Don Opando, o unas elecciones,
en Escenas Anadaluzas, Madrid, Cátedra, 1985, pp. 135-178.
FERNÁNDEZ ALMAGRO,
M.: Las Cortes del siglo XIX y la práctica electoral, en Revista de Estudios
Políticos nº 10, Madrid, 1943, pp. 383-416.
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, F.: Mis memorias
íntimas, Madrid, B.A.E., Tomos CXCII y CXCIII, 1966
FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, A.:
Leyes Electorales españolas de Diputados a Cortes en el siglo XIX. Estudio histórico
y jurídico-político, Masdrid, Civitas, 1992.
FERNÁNDEZ MIRANDA-CAMPOAMOR, C.:
La verificación de poderes (1810-1936), Madrid, UNED, 1987.
FLORES, A.: La sociedad
de 1850, Madrid, Alianza, nº 128, 1968
GARCÍA ATANGE, Mª V.: Crónica parlamentaria
de la Constitución de 1837, en Revista de Derecho Político, nº 20, Madrid,
1983-84, pp. 171-183
GARRÁN, C.: Galería de riojanos ilustres, Valladolid, Imp.
de la Vda. de Güesta e hijos, 1888.
GARRIDO, F.: Historia del reinado del último
borbón de España, 3 vols., Barcelona, Salvador Manero Editor, 1869.>
GAY ARMENTEROS,
J.C.: El final de un sistema político. La crisis de 1836, en Boletín de la
Real Academia de la Historia, Tomo CLXXXVI, Cuaderno III, 1989, pp. 443-466
GÓMEZ, F. J.: Memoria Biográfica de los Varones Ilustres de La Rioja, Logroño,
Imprenta del autor, 1884
GÓMEZ URDAÑEZ, GRACIA, Salustiano de Olózaga. La necesidad
de una biografía histórica, en Historia Contemporánea (A vueltas con el sujeto),
Universidad del País Vasco, nº 13-14. 1996, pp. 239-249.
--------Elites políticas
en el liberalismo español. Salustiano de Olózaga. 1805-1843, Memoria de Licenciatura,
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza, 1996
(inédita).
I.N.E., Censo de la población de España. año 1857.
JANKE, P.: Mendizábal
y la instauración de la monarquía constitucional en España (1790-1853), Madrid,
Siglo XXI, 1974.
JOVER ZAMORA, J.Mª.: Situación social y poder político en
la España de Isabel II, en Política, diplomacia y humanismo popular en la España
del siglo XIX, Madrid, Turner, 1976, pp. 229-344.
--------Prólogo a La era
isabelina y el sexenio democrático (1834-1874). Tomo XXXIV de Historia de España
de R, Menéndez Pidal, dirigida por ... Madrid, Espasa Calpe, 1981, pp. IX-CLXII.
KIERNAN, V.C.: La revolución de 1854 en España, Madrid, Aguilar, 1970
LÁZARO
TORRES, R. Mª.: La desamortización de Espartero en la provincia de Logroño (1840-1843),
Logroño, I.E.R., 1977
LECUYER, M.C.: Los pronunciamientos de 1854, en Estudios
de Historia Social nº 18-19, Madrid, 1981, pp. 167-191.
--------La formación
de las Juntas en la revolución de 1854, en Estudios de Historia Social nº 22-23,
Madrid, 1982, pp. 53-67
MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico
de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1845-1850. Ed. fascímil: Rioja,
Logroño, Colegio Oficial de Aparajadores de La Rioja y Consejería de Educación,
Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma de La Rioja, 1985, (Introducción
Urbano Espinosa).
--------Manifestación de la minoría del Congreso, Madrid,
Imprenta de la Compañía Tipográfica, 1839.
MARCUELLO BENEDICTO, J.I.: La práctica
parlamentaria en el reinado de Isabel II. Madrid, Congreso de los Diputados,
1986.
--------Sistema constitucional, práctica parlamentaria y alternativas
conservadoras en el liberalismo isabelino, en Hispania, Vol. LIII, Enero-Abril,
1993, nº 183, pp. 237-276.
--------Cortes y proceso político en la monarquía
constitucional española: modelos liberales doceañista y moderado (1810-1868), en Hispania, Vol. LV, nº 189, 1995, pp. 11-36
MARICHAL, C.: La revolución liberal
y los primeros partidos políticos en España: 1834-1844, Madrid, Cátedra, 1980.
--------Las primeras elecciones directas en España. Cuarenta y cinco mil españoles
fueron a las urnas en 1836, Historia 16, Año VI, nº 67, 1981, pp. 38-46.
MARLIANI,
M.: La Regencia de D. Baldomero Espartero, Conde de Luchana, Duque de la Victoria
y de Morella, y sucesos que la prepararon, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano,
1870.
MARTÍNEZ CUADRADO, M.: Las corrientes básicas, políticas y constitucionales
de España (Siglos XIX y XX), en Revista de Política Comparada, nº 10-11, 1984,
pp. 291-304.
--------1985: Reforma de la Ley Electoral, en Anuario El País,
Madrid, 1985, pp. 82-83
MEDINA MUÑOZ, M. A.: Las Cortes en la Constitución
de 1845, en Revista de Estudios Políticos nº 208-209, Madrid, 1976, pp. 131-148.
MESTRE, E.: Los delitos electorales en España (1812-1936), Madrid, E. Nacional,
1976 >
MESTRE, J.: Eleccions i revoltes populars. Les dues cares de la política
liberal a Barcelona (1837-1843), en L'Avenç, nº 87, 1985, pp. 50-56
MONTALBÁN,
J. M.: La Nación y los progresistas o recuerdos importantes para las próximas
elecciones, Madrid, Imprenta de Sordo-Mudos, 1840.
MORENO FERNÁNDEZ, J. R. Y
GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L.: Logroño en en siglo XIX. Cambio económico y liberalismo,
Logroño, Ay. de Logroño, 1995.
MUGICA, J.: Carlistas, mooderados y progresistas.
Claudio Antön de Luzuriaga, San Sebastián, Biblioteca Vascongada de Amigos del
País, 1950
OTAZU, A. DE.: Los Rothschild y sus socios españoles (1820-1850),
Madrid, O. Hs., 1987.
PACHECO, J. F.: Las Cortes de 1837, en Revista de Madrid,
Madrid, 1839-1840, T. I, pp. 517-542; T. II, pp. 32-60, 158-171 y 241-257.
PAREDES
ALONSO, F.J.: Pascual Madoz (1805-1870). Libertad y progreso en la monarquía
isabelina, Pamplona, Universidad de Navarra, 1982.
PASTOR, L. M.: Las elecciones.
Sus vicios. La influencia moral del Gobierno. Estadística de la misma y proyecto
de reforma electoral, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1863.
PASTOR DÍAZ,
N.: Galería de Españoles célebres comtemporáneos, Madrid, Boix Editor, 1844.
PIQUERAS, J. A.: La revolución burguesa española. De la burguesía sin revolución
a la revolución sin burguesía, en Historia Social, nº 24, 1996, pp. 95-132.
PIRALA, A.: Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. 6 vols., Estudio introductorio de J. Aróstegui, Madrid, Turner/Historia 16,
1984.
PRO RUIZ, J.: Las élites de la España liberal: clases y redes en la definición
del espacio social (1808-1931), en Historia Social, nº 21, 1995, pp. 47-69>
RICO Y AMAT, J.: El libro de los Diputados y Senadores. Juicios críticos de
los oradores más notables desde las Cortes de Cádiz hasta nuestros días, Madrid,
Imp. Vicente y Lavajos, 1864.
RIEGO, A. DEL: Dos años y un día: el gran plan.
Los hombres necesarios. Espartero! ... Olózaga! ..., Madrid, Imp. J. Antonio
García, 1864
ROMERO SALVADOR, C; GARCÍA ENCABO, C. Y CABALLERO DOMÍNGUEZ, M.;
La provincia de Soria entre la reacción y la revolución (1833-1843), Soria,
Diputación Provincial, 1985.
SAN MIGUEL, E.: Las Cortes de 1838, Madrid, Imp.
M. de Burgos, 1838
--------España en Octubre de 1839. Paz. Madrid, Imp. M. de
Burgos, 1839
SÁNCHEZ AGESTA, L.: Historia del Constitucionalismo español, Madrid,
Instituto de Estudios Políticos, 1974.
SÁNCHEZ SILVA, M.: Semblanza de los 340
Diputados a Cortes que han figurado en la legislatura de 1849 a 1850, Madrid,
Imp. Gabriel Gil, 1850.
SANTILLÁN, R. DE.: Memorias (1815-1856), 2 Vols., Pamplona,
Estudio General de Navarra, 1960.
SECO SERRANO, C.: Militarismo y civilismo
en la España contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1984.
TAJUECO GALLARDO, E.: El libro de los Diputados o Fisonomía del Congreso de
1851, Madrid, Imp. José Mª Ducazcal, 1851
TOMÁS VILLARROYA, J.: Las reformas
de la Constitución de 1812 a 1836, en Revista del Instituto de Ciencias Sociales nº 4, Barcelona, 1964, pp. 171-203.
--------El cuerpo electoral en la ley de
1837, en Revista del Instituto de Ciencias Sociales nº 6, Barcelona, 1965,
pp. 157-205.
--------El sistema político del Estatuto Real (1834-1836), Madrid,
Instituto de Estudios Políticos, 1968.
--------Las elecciones de 1844, en
Revista de Estudios Políticos, nº 211, Madrid, 1977, pp. 61-122.
--------El
proceso constitucional (1843-1868), en La era isabelina y el sexenio democrático
(1834-1874), Tomo XXXIV de Historia de España de R. Menéndez Pidal dirigida
por J: Mª Jover, Madrid, Espasa Calpe, 1981, pp. 197-370.
--------Breve historia
del constitucionalismo español, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales,
1985.
--------El Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Madrid, Fundación
Santa María, 1985.
TRENAS, L.: Fermín Arteta, Ministro de Isabel II, Madrid,
Fund. Juan March-Guadarrama, 1971.
TUÑÓN DE LARA, M.: La España del siglo XIX,
2 vols., Barcelona, Laia, 1982.
--------En torno a la rebelión de los sargentos
de La Granja. 1836, en Estudios de Historia Contemporánea, 1982, Barcelona,
Hogar del Libro, pp. 11-19.
--------Estudios sobre el siglo XIX español, Siglo
XXI, Madrid, 1984
ULL PONT, E.J.: El sufragio censitario en el derecho electoral
español (I y II), en Revista de Estudios Políticos, nº 194 y 195-196, Madrid,
1974, pp. 125-169 y 161-187.
URQUIJO Y GOITIA, J. R.: 1854: Revolución y elecciones
en Vizcaya, en Hispania, XLII, nº 152, 1982, pp. 565-606.
--------La revolución
de 1854 en Madrid, Madrid, CSIC, 1984.
VALGORNERA, Marqués de: Reflexiones
sobre la ley electoral de 1837, vicios e inconvenientes de la elección complexa,
en Revista de Madrid, Madrid, 1838 (T. I), pp. 76-93.
VARGAS MACHUCA, F. y LOBO
RUIPÉREZ, V.: El libro de la verdad o semblanzas de los Diputados del Congreso
de 1851, Madrid, 1851