fechafebrerofiguracontemporanea
La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
logo
8
cultu
9
logo
10
arana
11
12
pelota
13

MUJERES DE IZQUIERDA REPUBLICANA EN LOGROÑO


copia
Costó encontrar la fuente de los afiliados logroñeses al Partido de Izquierda Republicana, pero al final se dio con el 'Libro Oficial de Socios' de este Partido -de un modo bastante 'raro'- y hoy se encuentra en el Archivo Provincial de La Rioja.
Por él hoy sabemos que este partido, cuando se unifican el grupo de partidos republicanos en 'Izquierda Republicana', cuenta en el año 1936, antes del golpe miliar contra la República, 970 afiliados de los que 127 son mujeres.

La imagen de la izquierda es una de estas páginas que coincide con la decisión que toman las mujeres afiliadas a la 'Agrupación Femenina Republicana' de pasarse a 'Izquierda Republicana'.




AGRUPACIÓN FEMENINA REPUBLICANA

La base documental de todos estos datos es el 'Libro Oficial de Socios' del Partido Izquierda Republicana en el mes de Junio de 1936.
Desde finales de diciembre de 1935 la Agrupación Femenina de Logroño decide inscribirse en bloque a Izquierda Republicana y ya lo están a partir del 8 de enero de 1936. Al final se agregan a este Partido de las burguesías republicanas.

La Historia de esta agrupación republicana había sido larga y muy activa en el área de la cultura y de la ayuda a los necesitados.

Las mujeres de las izquierdas burguesas se presentan en enero de 1934 con un 'Manifiesto' pidiendo que las mujeres se asociaran en la 'Agrupación Femenina Republicana' y al final del mes nace la 'Agrupación'.

JUNTAS DE 'AGRUPACION FEMENINA REPUBLICANA'
argentina
Su primera Junta Directiva está formada por: Presidenta: la maestra Isabel Peña. Vicepresidenta: Dolores Grijalba. La Secretaria: la maestra Obdulia Maeztu. La Tesorera: Felisa Cabezón de Vallejo. La contadora: Concha Arribas de Luis. La bibliotecaría: Anselma Madurga. Y las vocales: Isabel Rodríguez de Castellanos, Anunciación Casas, Luisa Garabina, Rosario Cenzano y Elisa Lusa.
Esta Junta, que está hasta la primavera, organiza una Conferencia el Gobernador Civil; están en los actos de la 'conmemoración de la 1ª República y traen a Clara Campoamor para dar un conferencia en 'El Moderno'.

En marzo de 1934 se nombra una Segunda Junta: Presidenta: Mercedes Amutio de Ulecia. Vicepresidenta: Luisa García de Chávarri. Tesorera: Felisa C. de Vallejo. Contadora: Carmen Veiga. Bibliotecaria: Carmen S. de Cabezón Marín. Secretaria: Elisa Lusa. Vocales: María O de Cenzano, María H. de Lusa y Rosario Cenzano.
Esta Junta intensifica la labor cultural con numerosas conferencias impartidas por jóvenes de izquierdas tales como: Francisco Villena, Julián Rupérez, José María Gutiérrez y el doctor Calvo Marín.

argentina

Tercera Junta - febrero 1935.
Presidenta: Mercedes Amutio. Vicepresi: Ascensión Díez. Secretaria: Piedad Yécora. Tesorera: Rosario Cenzano. Contadora: Rosario Sáenz. Vocales: Mari Ortiz, Julia Hernáez, Feli Cabezón y Carmen Veiga.
En abril de este año de 1935 se han funsionado todos los partidos republicanos en 'Izquierda Republicana'.

Continúan su labor propagandístíca y en mayo están en la Plaza de Toros de Alfaro con una bandera "portada por una señorita tocada con el gorro frigio" y al final del mes están en Valencia en la tumba de Vicente Blasco Ibáñez y de aquí el motivo decorativo que incluimos. No parece que se dediquen después de estos actos más que a preparar el ingreso en Izquierda Republicana.

alfaro
[SE DISUELVEN]: El 8 de enero de 1936 pasan todas sus afiliadas al 'Partido de Izquierda Republicana' según consta en el 'Libro Oficial de Socios' de este partido.






 

Nº censo - Nombre - Fecha alta

Están en el Partido de Izquierda Republicana desde su creación

39.- Isabel Barragán Marín. 9 mayo 1934.
338.- Isabel Rodríguez Llorente. 9 mayo 1934.
391.- Inocencia Serrano Aragón. 9 mayo 1934.
646.- Salvadora Torrecilla Monter. 26 diciembre 1935.

prensa

Ingresan en Izquierda Republicana desde la 'Agrupación Femenina Republicana'

677.- Aura Ibáñez. 8 enero 1936.
678.- Ascensión Cerezo. 8 enero 1936
679.- Ascensión Bárcenas. 8 enero 1936
680.- Adelina Herce. 8 enero 1936
681.- Adela Cenzano. 8 enero 1936
682.- Asunción Gutiérrez. 8 enero 1936
683.- Asunción Martínez. 8 enero 1936
684.- Brígida Torres Velasco. 8 enero 1936
685.- Beatriz Aisa. 8 enero 1936
686.- Beni Blanco. 8 enero 1936
687.- Beatriz Jubera. 8 enero 1936

juan


688.- Cándida Gómez Rojas. 8 enero 1936.
689.- Ana Fernández Fernández. 8 enero 1936.
690.- Coral Traspaderne. 8 enero 1936.
691.- Concepción Sáenz. 8 enero 1936.
692.- Celia Gómez Monge. 8 enero 1936.
693.- Carmen Olarte. 8 enero 1936
694.- Dolores Grijalba. 8 enero 1936
695.- Dolores López. 8 enero 1936
696.- Dolores Cenzano. 8 enero 1936
697.- Elisa Lusa Herreros. 8 enero 1936
698.- Evarista Lacave Gómez. 8 enero 1936
699.- Encarnación Alonso. 8 enero 1936
700.- Elvirita Ramos. (de Palencia) 8 enero 1936
701.- Felisa Alfaro. Cigarrera. 8 enero 1936
702.- Fermina Ramos. 8 enero 1936
703.- Felipa Sáenz Cabezón. 8 enero 1936
704.- Gregoria Ezquerro. 8 enero 1936
705.- Gregoria Ruiz. 8 enero 1936

femenina

bandera >> Publicaciones en la pandemia - 2021

Ingresan también en Izquierda Republicana desde la 'Agrupación Femenina Republicana'.


Nº censo - Nombre - Fecha alta

706.- Higinia Salinas. 8 enero 1936.
707.- Isabel López. 8 enero 1936
708.- Isabel García. 8 enero 1936
709.- Isabel Eguizábal. 8 enero 1936
710.- Juana Casas. 8 enero 1936
711.- Josefa García. 8 enero 1936
712.- Juana Martín. 8 enero 1936
713.- Jacinta Martín. 8 enero 1936
714.- Joaquina Gómez. 8 enero 1936
715.- Julia Miranda. 8 enero 1936
716.- Juana Marañón. 8 enero 1936
717.- Juana Rosa. 8 enero 1936
718.- Luisa Garavina. (Cenicero) 8 enero 1936
719.- Lucía Melguizo. 8 enero 1936

mitin


720.- Luisa Bárcenas. 8 enero 1936
721.- Mercedes Sataolaya. 8 enero 1936
722.- María Herreros Irache. 8 enero 1936
723.- María Cebrián. 8 enero 1936
724.- María Concepción Casas. 8 enero 1936
725.- María Orive López. 8 enero 1936
726.- Lucía Valmaseda. 8 enero 1936
727.- María Carmen Vega. 8 enero 1936
728.- Mercedes Amutio Ochoa. 8 enero 1936
729.- Matilde Subero. 8 enero 1936
730.- María Monforte Suberviola.8 enero 1936
731.- Milagros Ochagavía. 8 enero 1936
732.- María Fernández. 8 enero 1936
733.- María Albina. 8 enero 1936
734.- María Aldana. 8 enero 1936.
735.- María Carmen Aragón. 8 enero 1936.
736.- Natividad Equerro Ezquerro. 8 enero 1936.
737.- Nicolasa Domínguez. 8 enero 1936.
738.- Nives Bárcenas. 8 enero 1936.
739.- Piedad Yécora García. 8 enero 1936
740.- Pilar Ortiz. 8 enero 1936
741.- Pilar Rodrigo. 8 enero 1936
742.- Rafaela Cenzano. 8 enero 1936
743.- Rosario Cenzano. 8 enero 1936
744.- Rosario Saenz Blanco. 8 enero 1936
745.- Severina Traspaderne. 8 enero 1936
746.- Serafina Ramírez. 8 enero 1936
747.- Silvina Ejarque. Cigarrera. 8 enero 1936
748.- Soledad Sáenz Cabezón. 8 enero 1936
749.- Saturnina González. 8 enero 1936
750.- Trinidad Suso. 8 enero 1936
751.- Trinidad López. 8 enero 1936
752.- Victoria Zuazo. 8 enero 1936
753.- Victoria Arien. 8 enero 1936
754.- Victoria Azofra Hijona. 8 enero 1936
755.- Julia Blanco. 8 enero 1936
756.- Pilar Magaña Rodríguez. 8 enero 1936
casas
>> 35 riojanas CONTEMPORÁNEAS




'Los Gato rojo'


Nº censo - Nombre - Fecha alta

757.- Amalia Llanos. 8 enero 1936
758.- María Duarte Rodríguez. 8 enero 1936
759.- Candelas Marcos. 8 enero 1936
760.- Eusebia Ruiz. 8 enero 1936
761.- Segunda Elías Ruiz . 8 enero 1936
762.- Amelia Martínez Calvo. 8 enero 1936
763.- María Abadía Pérez-Martínez. 8 enero 1936
764.- Agustina Vega. 8 enero 1936
765.- Leona Eguiluz. 8 enero 1936
766.- María Gil Anguiano. 8 enero 1936
780.- Margarita Corres Sáinz. 8 enero 1936.
786.- Encarnación Peso Ozaeta. 8 enero 1936.
801.- Teófila Calleja Roldán. 8 enero 1936.
803.- Victoria Medrano Ayala. 8 enero 1936.
815.- María Hernández León. 8 enero 1936.
816.- Maruja García García. 8 enero 1936
817.- Vicenta Sáenz Calvo. 8 enero 1936
852.- Sara Guillén Tofé. 8 enero 1936
860.- Ruperta Santa María Moreno. 8 enero 1936
868.- Elvira Martínez Aguirre. 8 enero 1936
885.- Mercedes Brausó Sorolla. 8 enero 1936
890.- Amparo Denis Carnero. 8 enero 1936
891.- Gregoria Molina Asín. 8 enero 1936
893.- Victoria Sáinz Piñeiro. Cigarrera. 8 enero 1936
899.- Marta Pastor Pérez. 8 enero 1936
910.- Elvira Martínez Arenzana. 8 enero 1936

913.- Pilar Cruz Gutiérrez. 11 marzo 1936
915.- Carmen Sáenz Cabezón. Asistenta. 13 marzo 1936
916.- Viridiana Pérez Martínez. 13 marzo 1936
917.- Teresa Torres Pérez. 13 marzo 1936
918.- Isabel Pérez. 13 marzo 1936
920.- Julia Martínez Loza. 15 marzo 1936
925.- Carmen Monasterio Catalán. 28 marzo 1936
926.- Francisca Cristóbal Resa. 29 marzo 1936
935.- Mª. Concepción Gabarri Jiménez. 7 abril 1936
937.- Fermina Azpillaga López. 8 abril 1936
940.- Margarita de Pablo Anguiano. 10 abril 1936
948.- Genoveva Maestro Lejarcegui. 16 abril 1936
952.- Catalina Pérez Casera 20 abril 1936
954.- Mercedes Rodríguez Llorente. 6 mayo 1936
956.- Jesusa Martínez. 6 mayo 1936
957.- Felipa Sanz. 6 mayo 1936
960.- Catalina Fernández Torres. 19 junio 1936

[¿Quiénes son estas 127 mujeres?]
Es una temeridad intentar identificar a todo este grupo de mujeres republicanas. Contamos únicamente con la dirección de su domicilio, y con diferentes 'Cuotas' (de 0,50 a 5.00 ptas.) que aunque nos dan algunas pistas de su posición, son demasiado vagas (los domicilios más frecuentes están en la Calles de La República, Zurbano, Duquesa de la Victoria, Bretón de los Herreros, ..., pero también en el 'casco antiguo' -Ruavieja, Puente, Barriocepo, ...-.

Los apellidos nos aportan igualmente 'datos'. Pero como se dan varios muy comunes (Fernández, López, Pérez, García, ...), y en general tampoco se añade el segundo, el trabajo de identificación es infructuoso. Hay algunos que coinciden con el apellido de varios de los líderes republicanos de las izquierdas burguesas (Cabezón, Zuazo, Marañón, Cenzano, Traspaderne, Lusa, Ramos, Melguizo, ...) pero es complicado relacionarlos entre sí.

También hemos realizado comparaciones con otras 'listas': de 'asesinados', de los primeros carnet de conducir, e incluso hemos repasado las 'listas electorales' de 1933, ... y las matriculaciones en el Instituto de Bachillerato, pero además de costoso en el tiempo de investigación implica muchos posibles equívocos.

En conclusión, y generalizando, se puede establecer que estas mujeres corresponden a las 'clases medias' de la ciudad y se dedican a 'sus labores'.

ASESINADA
Nº 718.- [María Luisa Garavina Olmedo ('La Andaluza']: 40 años. Vecina de Cenicero. Afiliada a la 'Agrupación Femenina Republicana' y desde el 8 de enero de 1936 a Izquierda Republicana de Logroño. Asesinada el 8 septiembre 1936.




 



casascasascarmencasascasas