Régimen Estatuto | Elecciones Ley 1837 | Elecciones Ley 1846 | Elecciones Ley 1865|
Elecciones del Bienio Progresista
Jornada electoral y votaciones.
Los integrantes de
las mesas electorales de ahora, a saber, los Presidentes y los Secretarios
Escrutadores, vuelven a ser los mismos que lo fueron en los años
progresistas y esparteristas de los cuarenta. Tan fuerte es la reiteración,
que de los 17 Comisionados para el Escrutinio General de la Provincia
de octubre de 1854, al menos una docena ya lo habían sido en
las elecciones anteriores de la Regencia.
La participación final en estas elecciones para toda España se
aproxima al 70 % . En nuestra provincia llegó hasta el 72,7 %.
Los Diputados electos por la provincia de Logroño por mayoría
absoluta, con el número de votos recibidos y los porcentajes sobre electores
y votantes fueron:
Manuel
Gómez |
5.104 votos |
56,3 % elect. |
77,5 % votantes |
Duque de la Victoria |
5.055 votos |
55,7 % elect |
76,7 % votantes |
Salustiano Olózaga |
4.824 votos |
53,2 % elect. |
73,2 % votantes |
Ignacio Gurrea |
4.556 votos |
50,2 % elect. |
69,1 % votantes |
Los que superaron los 300 votos pero no fueron electos son:
|
Domingo Dulce |
1.197 votos |
13,2 % elect. |
18,2 % votantes |
Gabino Gasco |
1.161 votos |
12,8 % elect |
17,6 % votantes |
Práxedes
Mateo Sagasta |
995 votos |
11,0 % elect. |
15,1 % votantes |
Juan A. Bronad (?) Tabuenca |
642 votos |
7,1 % elect. |
9,7 % votantes |
Pedro García Loza |
501 votos |
5,5 % elect. |
>7,6 % votantes |
José Alonso |
418 votos |
4,6 % elect. |
6,3 % votantes |
Santiago Fernández Bazán |
286 votos |
3,2 % elect. |
4,3 % votantes |
Policarpo Atauri |
279 votos |
3,1 % elect. |
4,2 % votantes |
Pedro José Romero |
286 votos |
3,2 % elect. |
4,3 % votantes |
Las
renuncias de Espartero e Ignacio Gurrea al Acta
de nuestra provincia optando por Zaragoza el primero y por Madrid el
segundo, dió lugar a una
segunda vuelta para cubrir las vacantes.
El proceso electoral de esta vuelta se puso en marcha por una Circular
drigida a los Gobernadores por el Ministro de la Gobernación
Santa Cruz el 9 de diciembre de 1854. El plazo para estas elecciones
parciales era de treinta días "a contar desde aquel en que
se inserte en la Gaceta el Real decreto declarando la vacante y convocando
a nuevas elecciones". En nuestra provincia el Gobernador Francisco
Latasa estableció que serían las elecciones el último
día del año 1854 y el uno y dos de enero de 1855 y el
escrutinio general el día 11 de enero . En cuanto a las listas
de electores, división de Distritos, y normas electorales se
seguiría en todo la elección anterior.
En las primeras votaciones de esta elección parcial la participación
había sido mucho más baja que en el otoño anterior. Votan
sólo 5.957 electores (el 65,7 % del Censo. La dispersión de votos
también disminuyó en relación a la elección Constituyente
anterior. Sólo reciben votos 38 personas diferentes, de las cuales 23
recogen menos de 10 sufragios, 7 están por debajo de los 10 y sólo
8 superan el centenar. De estos ocho sólo pasan a la segunda vuelta los
seis primeros votados siguientes:Tomás Delgado ( 2.934 votos, 32,4 %
elect., 49,3 % votantes); Claudio Antón de Luzuriaga ( 2.772 votos, 30,6
% elect., 46,5 % votantes); Felipe Herrán ( 2.305 votos, 25,4 % elect.,
38,7 % votantes); Gabino Gasco ( 1.506 votos, 16,6 % elect., 25,3 % votantes)
Teodoro Remírez ( 1.206 votos, 13,3 % elect., 20,2 % votantes) Venancio
Gurrea ( 543 votos, 6,0 % elect., 9,1 % votantes)
Las fechas de las
votaciones de la segunda vuelta
de estas elecciones parciales fueron los días 24, 25 y 26 de
enero, y el Escrutinio general de la provincia el 31 del mismo mes,
según se dispuso por el Gobernador. Los votantes aumentaron sensiblemente
en relación con la primera vuelta, llegándose hasta 6.474
(71,4 % del Censo). Sin duda, el incremento procede de la pugna entre
esparteristas o progubernamentales y progresistas "puros",
triunfando los primeros, tal como se demuestra por la diferencia de
signo de los votantes de los Distritos de esta segunda vuelta a la primera,
donde crece la participación en aquellos Distritos con partidarios
más señalademente esparteristas. Los electos al final
fueron:
Claudio Antón de Luzuriaga (4.067 votos, 44,8
% elect., 62,8 % votantes)
Venancio Gurrea ( 2.570 votos, 28,3 % elect., 39,7 % votantes)
Los otros cuatro candidatos quedaron como sigue: Tomás Delgado ( 2.437
votos, 26,9 % elect., 37,6 % votantes); Felipe Herrán ( 2.174 votos,
24,0 % elect., 33,6 % votantes); Gabino Gasco ( 1.395 votos, 15,4 % elect.,
21,5 % votantes); Teodoro José Remírez (22 vtos).
Después de las tres consultas electorales (octubre
1854; diciembre 1854-enero 1855;y diciembre 1855 y enero 1856) quedaron
como
Diputados por la provincia de Logroño durante las Cortes
Constituyentes del Bienio Progresista los siguientes:
Manuel
Gómez y
Salustiano
Olózaga, electos en octubre de 1854; y
Claudio
Antón de Luzuriaga y
Venancio Gurrea, electos en la segunda vuelta de la elección parcial
de enero de 1855.
Claudio Antón de Luzuriaga tomó posesión de Presidente
del Tribunal Supremo de Justicia el 19 de noviembre de 1854 por lo que tuvo
que realizarse una elección parcial, en la que nuevamente fue electo
por 1.977 votos, sobre un total de electores de 9.031 de los que participaron
únicamente 2.027 .