fechafebrerofiguracontemporaneaBicentenario

Memoria histórica de La Rioja (España) desde que nace como provincia [1822] hasta nuestros días. Unas diez mil páginas en apoyo de la cultura contemporánea de esta Comunidad Autónoma. El sitio no es institucional.

La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
logo
8
cultu
9
logo
10
arana
11
12
pelota
13
Desde aquí enlazas con las principales partes de la Historia Contemporánea de La Rioja.





Nuevo Libro

Nuevo libro


Guía telefónica 1924
[El teléfono]: La modernidad llega tarde a La Rioja. Los primeros teléfonos urbanos en Logroño son de 1895. Presentamos 'La Guía telefónica' de 1924.
El los días de ocio
[En los días de ocio] Distintas manera de ocupar el ocio en los años treinta: Bares, teatro, cine, varietés, promotores de espectáculos y cultura.
Laboratorios Orive
[Publicidad histórica]: en los vinos, las industrias, el comercio y los sectores profesionales la publicidad fue muy potente. Aquí presentamos la de 'El Licor del Polo'
Dibujo futbolístico. Indice
deportes en tecnología flash
[Haro Sport Club]: Los deportes como la pelota], el ciclismo], la lucha, el boxeo, y en especial el fútbol fueron tempranos en La Rioja. Equipo de la ciudad de Haro



zapa

telefonos

ojos

bicis
 
¿Por qué la mujer, que cubre más del 50% del cómputo total del censo demográfico de La Rioja durante toda la contemporaneidad, no ha compartido el mismo espacio histórico que el otro sexo? Concretar las causas resulta una obviedad.

Voz de la mujer

DOCTOR ZUBÍA. Está integrado profundamente en todo tipo de actividades culturales de la ciudad, desde las esctrictamente técnicas a las de divulgación. No hay institución de este tipo que no acuda al Dr. Zubía, para que la potencia y dignifique, especialmente las de signo tradicional y conservador.

zubia

MICAELA RAMÍREZ. Riojana, de Logroño, que pasó su niñez en la plaza de 'El Coso'. Casa con Gil Vicente Alegría, portugués de Lisboa, con el comparte su profesión y su amor durante toda la vida. Entre ambos crean y difunden la experiencia artística del mundo de el circo y dan lugar a una familia que continúan la tradición y el interés por este espectáculo.

circo

granadosLa Rioja Provinciaarana


>> Cervera R.A. y el LIBERALISMO
DOMINGO DULCE. Militar. Nacido en Sotés (La Rioja), el día 11 de mayo de 1808. A los 15 años, ingresa como cadete, siendo pronto promovido al empleo de alférez de Caballería. Combatió en la Primera Guerra Carlista a las órdenes del General Espartero, y se le condecoró con cuatro cruces Laureadas de San Fernando por sus heroicos hechos de armas, terminó la campaña como teniente coronel.

Dulce

Gertrudis casa con Salvador Aragón Barrón. En el enlace se conjunta la aristocracia 'dieciochesca' de los Fernández Bazán, 'venida a menos', y la eficacia administrativa 'decimonónica', del Notario Plácido Aragón.

bazan

El nombre de "Bojas" (Faustino Galilea Aróstegui) recorre toda la historia de la pelota riojana del siglo XX con anterioridad a la Guerra Civil. "Se elevó desde la categoría de entre aficionados y figuras secundarias, a los primeros puestos del pelotarismo en los que se supo mantener tantos años"

bojas

amosBRUJOboni


>> Presentación de PUBLICACIONES
 




'Los Gato rojo'
[Alcaldes de Logroño]: Alcaldes democráticos de la capital de La Rioja. Examinen los rostros de los más conocidos y destacados.
Cuca Gamarra
Madrid 1867: Exposición

La Rioja exhibe sus vinos

[Músicos e interpretes riojanos]: Una selección de los más destacados en la música y en las interpretaciones de este género naturales de La Rioja.
Galería de músicos e intérpretes riojanos
[Autonomía de La Rioja]: Repasamos, en Siete estampas los sucesos más destacadas del proceso autonómico de la Rioja. El movimiento ciudadano por la Autonomía.
Bandera de La Rioja
darwin

Creacionismo en el 'Insti'

pepita

PEPITA TORERA

pinedas

Mujeres liberales

ebro

1880 - Catástrofe en el Ebro